Ya está en marcha el proceso de elección de la
Capital Española de la Gastronomía (CEG) para 2016. Desde ayer, 1 de septiembre, y hasta el 1 de octubre, las ciudades que lo deseen podrań presentar un dossier de candidatura con el proyecto de
promoción del turismo gastronómico y la programación que seguirían en caso de resultar elegidas.
La importancia de este título, que reconoce a la ciudad española que “más destaque en la promoción del turismo gastronómico, la defensa de la cocina tradicional e innovadora y la difusión de los productos agroalimentarios de calidad”, no es meramente testimonial. Las ciudades que han alcanzado esta distinción en los últimos cuatro años han visto crecer sus resultados turísticos entre un 20 y un 25%, tanto en el número de visitantes, como en pernoctaciones y en gasto medio por visitante.
Las afortunadas fueron Logroño 2012, Burgos 2013, Vitoria-Gasteiz 2014 y Cáceres 2015. Y la relevancia del título traspasó fronteras y logró una importante notoriedad. Por ejemplo, el diario The New York Times escogió a Burgos y Cáceres como ‘destino preferente mundial'.
El próximo 1 de octubre termina el plazo de recepción de candidaturas y unos días después será anunciada la ganadora, aunque su presentación oficial no tendrá lugar hasta el próximo 21 de enero en Fitur (Feria Internacional de Turismo). El jurado está formado por profesionales del turismo, la hostelería y la comunicación, además de por representantes de instituciones como Turespaña, Fitur, ICTE (Instituto para la Calidad Turística Española) o Saborea España.
El peso que tiene la gastronomía dentro de la oferta turística de las ciudades españolas no es desconocido. De hecho, un 14% de los turistas extranjeros que visitan España consideran la principal razón para hacerlo la gastronomía.