Recientes estudios realizados en la Comunidad Autónoma de La Rioja, han permitido sacar conclusiones sobre la alimentación que tomaremos dentro de unos años, destacando que solicitaremos una información más clara sobre el origen, procesado y sosteniblidad ambiental de los productos.
La investigación fue llevada a cabo por los Centros Tecnológicos AZTI, IRTA y CTIC-CITA, que a la red SIRPAC (Sistema integrado en red de prospección, análisis y divulgación de pautas de consumo). Se basó en una encuesta realizada a 100 personas, 50 hombres y 50 mujeres de La Rioja, utilizando una escala Likert de 7 puntos, para valorar el acuerdo o desacuerdo respecto a algún tema y extrapolar los datos, en un trabajo posterior al total del territorio español.
Se determinó, que el momento actual de crisis, fue lo que más influyó en las respuestas de los encuestados.
Las conclusiones más destacadas son las que exponemos a continuación sobre cada punto de la encuesta.
INFORMACIÓN
Hasta un 76 % consideran muy importante, toda la información relativa a un producto que garantice su autenticidad.
Por otro lado un 87 % de los encuestados, consideran muy importante saber el origen de un alimento, de que lugar procede, como se han producido y además saber todo lo relativo a las tradiciones y aspectos culturales que lo acompañan.
SENTIDOS
La tendencia actual y que se prolongará en el futuro, es que el consumidor ya no busca solo un buen sabor cuando come, sino que quiere descubrir nuevas experiencias placenteras a través de los cinco sentidos y no solo del sentido del gusto.
SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL
Este es un punto importante que será decisivo en la elección de productos, en el futuro. Una mayoría de encuestados, valora como positivo la calidad y sostenibilidad medioambiental de los productos que compran, sobre todo las mujeres, quizás porque ellas compran más que los hombres.
Y una gran mayoría, el 84 %, cree que se desperdicia mucha comida, tanto en casa como en restaurantes y bares, así como en las industrias alimentarias.
MOMENTOS DE CALIDAD
Casi todos los comensales prefieren comer relajadamente, disfrutando del momento y saboreando los alimentos, si bien el ritmo de vida actual no hace posible muchas veces tomar las comidas con calma, por ello se buscan productos más flexibles y fáciles de preparar. La mayoría no quiere mezclar la comida con otras actividades, como el trabajo o la conducción.
COMER SOBRE LA MARCHA
Un porcentaje nada desdeñable opina que se puede comer sobre la marcha, sin que ello implique no disfrutar de la comida. Creen que comer rápido no tiene porqué significar comer mal, sobre todo opinan así mujeres.
COMER EN COMPAÑÍA
Otra vez una gran mayoría está de acuerdo, en que siendo la comida una actividad placentera, es mejor realizarla en compañía. Incluso comprar y preparar la comida se debe compartir, pudiendo llegar a ser una actividad de ocio y divertimento.
HÁBITOS DE COMPRA
La mejor opción siempre que sea posible, es comprar directamente al productor, así garantizamos productos más frescos y precios más baratos, al eliminar los intermediarios.
El segundo apartado de este punto serían las etiquetas, el consumidor exige etiquetas claras y sencillas con toda la información relativa al producto.
También apuestan por una tecnología que ayude en la elección y compra de los alimentos más adecuados para cada consumidor.
Además no quieren que la compra y preparación de las comidas les robe mucho tiempo de ocio, en este punto se trata de buscar un equilibrio.
Prefieren así mismo informarse antes de comprar, aunque en este punto se fían mucho de la opinión de amigos y familiares.
SALUD Y COMIDA
Casi todos conocen la relación directa entre alimentación y salud, bien de modo preventivo o como mantenimiento de esta. Por ello exigen que los alimentos beneficiosos, tengan un etiquetado lo suficientemente explícito y científico en cuanto a este tema.
También valoran las líneas de productos específicas para cada perfil, como deportistas, niños, alérgicos, ancianos, embarazadas o celíacos.
Como resumen podemos apuntar las siguientes conclusiones:
El consumidor del futuro buscará productos sanos y sostenibles con el medio ambiente, preferiblemente directos del productor. Que lleven un etiquetado completo y comprensible, con las indicaciones científicas referentes a la salud.
En cuanto a los hábitos de comida, seguramente se comerá más rápido, pero igual de sano y siempre que se pueda en compañía, buscando en la comida una experiencia sensorial completa.
![]() | Sergio and Javier TorresCocina Hermanos Torres is accoladed with two stars by Guide Michelin, a maximum three Repsol Suns by the most important Spanish dining guide and a green Michelin star for their sustainable efforts. 3 recetas publicadas |