La gastronomía vegetariana tiene una tradición milenaria, que se puede rastrear incluso en los escritos de Pitágoras. Sin embargo, en los últimos años se ha ganado un lugar en la industria mainstream. Cada vez hay más personas que se interesan en los platos sin carne, y las opciones se han diversificado para atraer a todos los públicos.
La cerveza, por su parte, es un componente esencial de las comidas y de las celebraciones. Sus orígenes se remontan a épocas remotas, donde los preparados de agua y granos aún estaban en su etapa experimental. Según algunos expertos, la cerveza ya existía antes de que la humanidad hubiera desarrollado el lenguaje escrito.
El consumo de cerveza en el mundo es enorme. Según esta infografía, es la bebida más tomada, solo detrás del agua y del té. En España, existen al menos 350 empresas dedicadas a su producción. Además, se calcula que el 90% de la cerveza consumida en el país es de fabricación nacional.
La cerveza no solo es una gran acompañante para las comidas, sino que también puede ser un excelente ingrediente para sumarle sabor, textura y dinamismo a tus creaciones. Los platos con cerveza no son una novedad, sino que están fuertemente arraigados en la tradición culinaria occidental.
Si bien las recetas más tradicionales para cocinar con cerveza implican platos con carne, también es posible realizar preparaciones interesantes con ingredientes vegetarianos. A continuación, propondremos algunas ideas para divertirse e innovar.
Las albóndigas de legumbres son uno de los clásicos de la gastronomía vegetariana, con un largo recorrido por la tradición culinaria de Oriente Medio. En este caso presentamos albóndigas de lenteja con salsa de cerveza.
- 2 dientes de ajo (uno para la salsa, otro para las albóndigas)
- 2 cebollas (una para la salsa, otra para las albóndigas)
- Medio pimiento rojo, medio pimiento verde
- 1 zanahoria
- 250 gramos de lentejas (dejar en remojo desde el día anterior)
- Pimienta
- 2 hojas de laurel
- Tomillo
- Comino
- 330 cl de cerveza, preferentemente Pilsen.
- Pan rallado
Las albóndigas deben formarse con las verduras picadas junto con las lentejas hervidas y trituradas. Para darle consistencia, se utiliza el pan rallado. Para la salsa, primero se debe freír la cebolla y el ajo. Una vez listo, se los mezcla con los demás ingredientes y se los licúa, excepto el laurel. La cerveza Pilsen le dará ese toque de sabor que combina perfectamente con este plato.
El tempeh es un tipo de soja fermentada muy sabroso y nutritivo. En esta ocasión, seleccionamos una variante que lleva Cream Stout para darle cuerpo y textura al plato.
- 1 diente de ajo
- Media cebolla
- 2 zanahorias
- Miso, sal, salsa de soja y pimienta al gusto
- 300 cl de Cream Stout
- 100 gramos de tempeh
- 600 gramos de patatas congeladas
- 100 g de guisantes congelados
- Puré para espesar la salsa (opcional)
Las patatas se deben cocinar por separado. Los demás vegetales se pueden sofreír juntos. Cuando ya han tomado color, se les agrega la Cream Stout y se deja hervir todo, con los condimentos, hasta que se comienza a reducir.
Esta receta puede servir como plato principal o para complementar otras comidas. Los garbanzos son una fuente enorme de calcio y vitaminas del tipo B. La Red IPA les dará un toque de color y textura para convertir este plato en una novedad.
- 1 diente de ajo
- 1 cebolla
- 1 pimiento rojo, medio pimiento verde, medio pimiento amarillo
- Sal, pimiento, orégano
- 250 cl de Red IPA
- 400 gramos de garbanzos (remojados con al menos de 24 horas de anticipación)
- 1 cucharada de tomate frito
Las verduras se deben usar para una simple fritura en aceite de oliva. Cuando ya estén casi cocidas, se les agrega la Red IPA y se baja el fuego el mínimo. Los garbanzos se hierven por separado y se los agrega a la salsa cuando estén listos.
¿Cocina dulce con cerveza? Sí, también se puede. Esta torta es una de las mejores creaciones de este tipo: fácil, práctica y deliciosa. Las cervezas negras como Guinness son de las más utilizadas como ingredientes en cocina, por su cuerpo generoso y su variedad de sabores que remiten al café.
- 250 ml de cerveza negra Guinness.
- 250 gr de mantequilla sin sal.
- 75 gr de cacao puro en polvo.
- 250 gr de harina.
- 2 huevos.
- 300 gr de azúcar.
- 140 gr de nata líquida.
- 1 cucharada de vainilla líquida.
- 2 cucharadas y media de postre de bicarbonato.
- 250 gr de queso crema.
- 150 ml de nata para montar.
- 100 gr de azúcar glas.
A pesar de parecer novedosa, la receta no tiene mayor misterio. El secreto es derretir la mantequilla junto con la cerveza. Luego se debe proceder como en cualquier otra receta de tortas. El ingrediente estrella le brindará un golpe sorpresivo de sabor que distinguirá a este postre entre todos los demás.
Ahora solo queda ¡disfrutar!
Pedro Manuel Collado CruzLa cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente 1 receta publicada |