El chef, desde su experiencia personal y laboral, habló de la importancia de la alimentación como fuente de salud física y mental, y cómo esto influye en la toma de tus propias decisiones Miguel Herrera narró cómo la cocina y la nutrición le marcaron hasta lograr la carrera profesional reconocida que hoy día tiene La conferencia denominada ‘Nutrición, salud y libertad. Mis experiencias’ se engloba en el Curso de Verano de la UMA ‘Una visión diferente de las prisiones’, que se ha celebrado hoy en la prisión de Alhaurín de la Torre
El cocinero Miguel Herrera ha impartido a presos de la cárcel de Alhaurín de la Torre y un reducido número de alumnos de la UMA una charla motivacional que se ha centrado en el área de nutrición como herramienta de cambio a través de sus propias vivencias, haciendo hincapié en la importancia de la toma de decisiones personales de forma consciente, al margen del contexto y entorno en el que una persona se desenvuelve, y cómo a él descubrir la cocina le ayudó a superar graves problemas y a crearse un camino profesional. La conferencia ‘Nutrición, salud y libertad. Mis experiencias’ se ha englobado en el curso de verano de la UMA ‘Una visión diferente de las prisiones’ que se ha celebrado los días 11 y 12 de julio en la cárcel de Alhaurín de la Torre.
Miguel Herrera ha explicado a los internos la importancia de comer bien, no sólo porque te ayuda a estar más sano, sino que también te refuerza el carácter positivo ante la vida. “La cocina está presente en todo y nos condiciona más de que creemos; nos alimenta el cuerpo y el alma. Cuando estamos bien nutridos nos ayuda a encarar la vida de otra manera”, afirmó.
Durante la charla Herrera contó cómo el descubrir la cocina le cambió la vida. “Cuando comencé a cocinar me di cuenta de que me ayudaba a evadirme de mis problemas. Empecé a sentirme mejor, y el amor por la cocina me ayudó a focalizar en proyectos más constructivos y mucho menos tóxicos de los que tenía fuera de los fogones”.
Al hilo de su experiencia inicial en el mundo gastronómico el cocinero narró cómo aquello le ayudó a elegir bien su círculo de amistades, a aprender a saber dónde debía moverse y a quienes quería dirigirse. Le condicionó la vida y comenzó a rodearse de personas más positivas.
Durante la charla también se abordaron cuestiones como la cultura mediterránea que no sólo abraca la dieta sino hábitos saludables como el ejercicio y la vida social. “Cuando cocinamos ingerimos buenos alimentos, pero también nos divertimos, agasajamos a familia y amigos y socializamos”, expresó. “La cocina te acompaña al menos tres veces al día y si no lo hace es signo de que hay un problema, por tanto, la gastronomía es una materia fundamental en nuestras vidas, aunque no nos demos cuenta”, arguyó. “He trabajado con pacientes terminales con sus últimas voluntades y la mayoría te piden platos que evocan a su niñez o a los momentos más felices de sus vidas. La cocina les transporta a aquellas vivencias en olores y sabores”, recalcó al respecto Herrera.
También abordó el trabajo social que se desarrolla desde la Escuela de Cocina Inclusiva de El Golimbreo analizando la importancia de las segundas oportunidades y en la forma de encarar la vida pese a adversidades como discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales.
La dirección del curso ha corrido a cargo de, Ángel Herbella, jurista IIPP y Colaborador de la Universidad de Málaga (UMA) y de María José Benítez, profesora titular de Derecho Penal de la Universidad de Málaga (UMA), cuyo propósito ha sido el de dismitificar la visión que existe del mundo penitenciario en España, para acercarse a las personas con la intención de conocer las causas que le han llevado a esa situación y cómo pueden cambiarla; generando un clima de reflexión entre personas privadas de libertad y también cómo la sociedad en general debemos afrontar los retos. Todo ello abordado desde tres materias diferentes como son el deporte, la nutrición y el cine.
Bio
Miguel Herrera es CEO de Rustic Experience Andalucía que tiene, entre otras líneas de negocios, el restaurante Columela (Estepona), la escuela inclusiva El Golimbreo y el Eco Catering El Cuchareo; en los que trabaja su concepto de ‘Gastronomía Responsable’ que se mueve en tres ejes de corresponsabilidad: Medio Ambiente, apostando por la sostenibilidad; social, de forma inclusiva y generando empleo en el entorno rural apostando por el km0, y tradicional, preservando el recetario para que no se pierda el legado y la temporalidad de los productos.
Es Orden del Mérito Civil por la Casa Real en 2021. Medalla de Oro de la Provincia de Málaga de Diputación de Málaga en 2022. En el mismo año recibió un solete por la Guía Repsol.
El cocinero tiene un marcado carácter formativo, ya que es propietarios de la primera escuela de cocina inclusiva de Andalucía, El Golimbreo (Ronda, Málaga) donde trabaja con perfiles muy diversos que van desde discapacidades cognitivas o físicas; menores no tutelados; en riesgo de exclusión social o con personas con antecedentes, entre otras situaciones disfuncionales.
Conoce Rustic Experience Andalucía
Somos una empresa basada en un proyecto integrador que aúna formación y restauración con un mismo hilo conductor: la gastronomía, especialmente la tradicional, apostando por el producto de cercanía, de temporada y ecológico. Contamos con una escuela de cocina El Golimbreo; así como el restaurante orgánico Columela (Estepona) que cuenta con una carta que potencia la sostenibilidad y el concepto gastronómico, donde se elaboran con horno de leña platos saludables y con servicio de delivery. También disponeos de una línea de catering para eventos El Cuchareo; L17 Rustic Food cuatro food trucks que ofrecen en eventos platos de marcado carácter tradicional desde una óptica renovadora y el Hotel Ecológico Cueva del Gato. Un pequeño complejo hotelero de siete habitaciones y siete mesas en el restaurante, zona para celebración de bodas y eventos y una escuela de cocina y agricultura con huerto ecológico, principal despensa de la oferta gastronómica del establecimiento
Pedro Manuel Collado CruzLa cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente 1 receta publicada |