La “Mona de Pascua” se ha convertido poco a poco en uno de los platos dulces más popularizados de Semana Santa. No es de extrañar, porque está deliciosa. Su exterior es crujiente y dorado, mientras que su interior es más bien blanco, suave y esponjoso. Tiene un sabor que puede incluso llegar a recordar al del Roscón de Reyes. Esto se debe a que, en algunas partes del país, a ambas elaboraciones se les agrega agua de azahar, por lo que el aroma es parecido. Realmente, el origen de este peculiar dulce es árabe. Su nombre de munna o mouna, que significa en árabe «provisión de la boca», regalo que los musulmanes hacían a sus señores. Hoy en día, se trata de un dulce en gran medida arraigado en toda la zona del Mediterráneo, aunque podemos encontrarla en casi todo el país. Elaborar una mona de pascua es muy entretenido, por lo que es el postre ideal para preparar en familia. ¡Y el resultado merece la pena!
Paso 1:
Mezclamos los 250grs de harina, 150grs de agua, el sobre de masa madre y 25grs de levadura. Amasamos hasta conseguir una mezcla fina y homogénea.
Paso 2:
Dejamos reposar la masa tapada con un trapo de cocina o papel film durante una hora aproximadamente, hasta que doble su volumen.
Paso 3:
Añadimos a la mezcla el resto de la harina (250 grs), el azúcar, los huevos, la sal y el moscatel. Seguidamente, amasamos de nuevo hasta que volvamos a obtener una masa fina.
Paso 4:
Una vez conseguido, añadimos el anís y la ralladura de naranja. Amasamos bien de nuevo durante unos minutos y agregamos la mantequilla. Volvemos a amasar hasta obtener una de nuevo una masa con una textura fina y elástica.
Paso 5:
Damos forma de bola a la masa y dejamos reposar durante unos 20 minutos tapada con un paño, para que vuelva a crecer.
Paso 6:
Cortamos 2 piezas del mismo tamaño y formamos una bola con cada parte, dejando de nuevo reposar unos 10 minutos.
Paso 7:
Realizamos un agujero en el medio de cada pieza y vamos dándole vueltas con las manos mientras agrandamos hasta conseguir un rosco de unos 15cms de diámetro.
Seguidamente, colocamos las piezas encima de papel de cocer en la bandeja del horno, las tapamos y esperamos que vuelvan a doblar su volumen.
Durante este tiempo, podemos cocer los huevos.
Paso 8:
Precalentamos el horno a 200ºC y, mientras coge temperatura, incrustamos los huevos cocidos en nuestras monas de pascua, repartiéndolos de forma homogénea (3 por cada pieza).
Bajamos la temperatura del horno a 170ºC y cocemos hasta que las piezas adquieran un color dorado oscuro. Retiramos del horno, pintamos con jarabe de azúcar y rebozamos al gusto con azúcar en grano. Y, por último, ¡solo queda disfrutar!
Como veréis, es una receta bastante fácil, aunque con más pasos que un pan normal. En cualquier caso, ¡el resultado valdrá la pena!.
![]() | Cristian Rivera RodríguezNuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece. 2 recetas publicadas |
Me encanta la cocina tradicional de la parte del mundo que sea, sin reglas y con sabor, porque ahí está la magia
3 recetas publicadas
Nuestra filosofía se basa en el mejor producto, de cercanía y con el trato justo y necesario para darle el valor que el producto merece.
2 recetas publicadas
@lamaestraliendre, de las aulas a los fogones, mi cocina es mi lienzo donde crear y disfrutar. Me gusta darle una vuelta de tuerca a lo tradicional”
2 recetas publicadas
Lo tradicional junto a lo nuevo es magia maravillosa. @mariitachef
2 recetas publicadas
Hay una gran sintonía y muchas ganas de aprender y mejorar y eso es la clave del éxito.
3 recetas publicadas
él personalmente todos los días a hacer la compra para el restaurante y a la subasta de la Lonja de pescadores para encontrar los mejores ejemplares.
3 recetas publicadas
Soy un cocinero Venezolano que propongo una bitácora gastronómica de lo que me gusta comer, de aquí, de allá, y me gusta cocinar para los demás
3 recetas publicadas
“La cocina es vida, es movimiento, es aprendizaje, es creación, por eso tengo un taller y no un restaurante”
3 recetas publicadas
La base de mi cocina es el maximo respeto por cada producto en la busqueda de una explosión de sabores auténticos que logren evocar nuestra esencia, el mar y la montaña.
3 recetas publicadas
De química a gastrónoma, pasando por traductora. Aprendiz de todo y experta en nada.
3 recetas publicadas
Utilizo mi red social de instagram para hacer lo que más me gusta, para mi y para los míos.
3 recetas publicadas
“no pierdas ni un minuto de tu vida haciendo algo que no te hace feliz” -Frase un poco cliché pero muy cierta, y con la cual me identifico mucho-
3 recetas publicadas