Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí (enlace a página de cookies).
El Consejo Regulador de la D.O. Calificada Rioja desea transmitir a la opinión pública su valoración sobre la solicitud de baja en la Denominación de Bodegas Artadi y las presuntas motivaciones aducidas por la firma ante los medios de comunicación.
Ante todo hay que lamentar la decisión de Artadi en la medida que supone una renuncia unilateral a lo que representa el valor añadido y fondo de comercio que significa la Denominación de Origen Calificada Rioja, un valor innegable del que la bodega ha sido partícipe durante toda su andadura. Evidentemente, a partir de ahora sus vinos ya no llevarán el nombre de Rioja ni serán controlados y certificados por su Consejo Regulador.
Al margen de lo que esta firma pueda representar, sorprende que después de haber adquirido notoriedad tanto por su propia labor como también indudablemente por su pertenencia a Rioja, el mismo proyecto deje de servir de manera repentina a sus intereses. Todo ello sin haber podido conocer de primera mano las verdaderas motivaciones que han conducido a esta decisión, ya que las declaraciones formuladas por los responsables de la firma tanto en prensa como en foros públicos nunca se han traducido en planteamientos concretos que identifiquen los factores que le incomodan.
Hay que lamentar también que por toda justificación se difundan críticas sutiles a una Denominación cuyo éxito, con errores y aciertos, es innegable. No parece de recibo que se esgrima la meditación de una decisión para pasar después a denigrar la misma Denominación en la que se ha cimentado la trayectoria de la bodega, generando el escenario propicio para que voces interesadas pongan el acento en supuestas disidencias que pretenden alentar posibles escisiones o para que otros efectúen descalificaciones demagógicas.
La voluntad del Consejo por conciliar intereses es y ha sido patente a lo largo del tiempo, como bien conoce esta bodega, que fue pionera en la mención de subzonas en la designación de procedencia de sus vinos. Como evidencia la propia historia de esta Denominación, todo es susceptible de evolución, sobre todo si es para mejorar. Por ello resulta sorprendente que, cuando actualmente se están planteando en el seno del Consejo propuestas que pretenden un reconocimiento diferencial para vinos singulares en función de su procedencia, con especial atención al viñedo, los responsables de Artadi no hayan querido participar en los debates o al menos esperar a sus resultados, salvo que sus intereses pretendan otros objetivos.
Conviene recordar una vez más que son las organizaciones de viticultores y bodegueros que conforman el Consejo Regulador las que toman las decisiones mayoritariamente, pensando en la mejor manera de preservar sus intereses económicos y su patrimonio.
Finalmente, confirmar que el Consejo Regulador ha procedido a adoptar de inmediato las medidas oportunas para llevar a término las consecuencias de la baja comunicada y seguirá velando con ahínco para que los casi 400 millones de botellas que Rioja comercializa anualmente sigan siendo un referente de los vinos de calidad a nivel mundial.
La cocina es un lenguaje corporal donde el cuerpo baila con ARMONIA hasta concluir con el mejor producto: La FELICIDAD de un comensal y del cocinero que lo prepara.
Llevamos 7 años trabajando y poniemdo en valor el producto nacional y Valencianos. Con toques vanguardistas y recuperándo técnicas perdidas o esos productos como el piñón nacional, el cacaú del collaret o la oveja Guirra que no podemos dejar desaparecer.
“Tradición, observación, trabajo y conocimiento” al largo de los años y los restaurantes donde he estado me he dado cuentas que estas cuatro palabras son importantes. La tradición imperecedera, observación para aprender, trabajo constante para mejorar, t
“Decisiones que no tienen precio”, la cual busca conmemorar a todos los peruanos que toman decisiones diferentes, decisiones transcendentes que generen un cambio, decisiones que no tienen precio
Restaurante heretodoxo, que apuesta por el producto fresco de Cantabria apoyándose en las técnicas capaces de realzarlo y se muestra al comensal en torno a un servicio de sala y bodega privilegiados.
Para mi la esencia de kabo es poder ofrecer nuestro gran producto de la tierra de una manera mas vanguardista. La cocina es trabajo, constancia, pasión y respeto.
Mis ideales gastronómicos comienzan en enseñar a los demás lo que sabemos para que ellos puedan seguir sus sueños. También me gusta buscar información de los platos que voy a hacer y leer de la historia de dónde vienen, también leo y veo algunos programas
Para mí la cocina es pasión. Es una forma para exponer mi personalidad y mis sentimientos. Y es el lugar donde pongo mi granito para ayudar a cambiar el mundo a un mundo más verde y más sostenible