6991 recetas de cocina   |   17693 noticias de gastronomia   |   580 autores   |   21 empresas



José Luis Jiménez nos cuenta como se reunía la sociedad, celebritis alrededor de las mesas

Relatos Sabrosos, una Visión Muy Particular de la Historia Gastronómica (Cap.48)



José Luis Jiménez
share by WhatsApp

TragaFiestas
Fiestas y su disfrute gastronómico

ISABEL MIJARES IN MEMORIAM (1). FUMANDO ESPERO

 

Presidenta de Consejo Regulador, puro en ristre

Último almuerzo con Víctor de la Serna

Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Battenberg

Nuestras primeras conversaciones giraron en torno al vino y al cigarro puro, hábito que compartíamos.

  Comentaba, divertida, la impresión y extrañeza que causaba ésta costumbre suya entre los integrantes del Consejo Regulador de Valdepeñas. Fue la primera mujer Presidenta de un Consejo Regulador en España. Años más tarde, como recogí en Diario 16, fue la pregonera de las Fiestas del Vino de Valdepeñas, cuando era secretaria de la Asociación de Enólogos Europeos.

  Comentábamos las similitudes que tiene una cata de vino y una de puros, que se divide en dos partes. En la primera, antes del encendido, se puntúa capa, tacto y aroma. Hay un pequeño poema que comienza: “Tacto suave, fuerte estructura / deslizar dulce entre los dedos / distracción de mi mente, sosiego / brillos de plata que protegen /…”  Y finaliza: “disipador de malos humos / que ennegrecen y enferman / mi alma y mi cuerpo /brillo de esperanza y libertad”

  Creé la sección “Entre humo”, en la que incluía comentario sobre diferentes vitolas, en la revista Restauradores.  Le consultaba con frecuencia. En el programa “El Rincón de José Luis”, de Radio Intercontinental tenía la sección “Como volutas de humo” , la invitaba a participar en el mismo. La sintonía era la canción “Fumando espero” cantada por Sara Montiel en “El último cuplé”

  Hace pocas fechas ha fallecido el periodista, de  amplios registros, y crítico gastronómico, Víctor de la Serna. A Víctor le conocía desde hace muchos años. Coincidimos mucho tiempo en el diario El Mundo. La última vez que tuve ocasión de compartir un almuerzo con él fue con ocasión de que Isabel nos citó a ambos en el restaurante Casa Ciriaco. El motivo era compartir mesa y mantel con los nuevos propietarios, Daniel Waldburger y Alfonso Delgado. Salvaron la histórica casa, según sus palabras, de que se convirtiese en un restaurante chino o una hamburguesería.

  Después del fallecimiento de los hermanos Chicharro, Ángel en 2007 y Godofredo en 2015, hubo momentos muy delicados, especialmente en 2018.

  Daniel y Alfonso nos hablaron de esas vicisitudes. De las reformas, manteniendo el espíritu que le había convertido en un gran referente de la hostelería madrileña. Y en cuanto ala carta mantenían una serie de platos que eran santo y seña, como la pepitoria de gallina.

 Precisamente este plato emblemático fue el escogido por Ángel y Godo para representar el restaurante en las Jornadas Gastronómicas de Madrid que, con el título de Cocina Madrileña,  el Ayuntamiento aprobó mi proposición para incluirlas en las Fiestas de San Isidro. Era el año 1981. Y se alargaron durante nueve ediciones. Tendrán su Relato correspondiente

  En la amplia y distendida sobremesa hubo tiempo para muchas cosas. Le mostré a Víctor que su padre, Víctor de La Serna Espina, formó parte del grupo de críticos gastronómicos que aceptaron mi petición de asesorar. Isabel siempre tuvo un gran respeto por él. No en vano recibió, por parte de la Real Academia de Gastronomía, el premio que lleva el nombre de quien fue fundador de la Academia Internacional del Vino

  Le conté a Víctor que en un viaje a Estados Unidos, que compartí con su madre, Nines Arenillas, asistimos a un musical, creo que fue” LosMiserables”, y la película “Los fabulosos Baker Boys”, con una increíble Michelle Pfeiffer cantando con su voz tan personal que pudimos disfrutar al ser en inglés   

  No podía faltar el tema vinícola y la aventura de apostar que tuvo por La Manchuela,  inaugurando la bodega Viña Sandoval. Y sus críticas debaloncesto con el nombre de Vicente Salaner. Pero lo del deporte a Isabel no le preocupaba mucho, como podremos comprobar en el siguiente capítulo.

  Y no faltó la referencia histórica. El 31 de mayo de 1906, desde el cuarto piso, derecha, del edificio cuyos bajos ocupa Casa Ciriaco, Mateo Morral lanzó una bomba al paso de Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Battenberg. Realizaban el trayecto desde la Iglesia de los Jerónimos, donde acababan de contraer matrimonio, al Palacio Real. Eran las 13,55 horas.

  La bomba, que iba dentro de un ramo de flores, tropezó en los cables del tranvía. A pesar de ello hubo 25 personas fallecidas y numerosos heridos. Los reyes resultaron ilesos.

  Uno de los afectados por la explosión fue mi abuelo materno Ladislao. Durante toda su vida arrastró secuelas.

  La señora Mijares realizó el brindis de deseo  de buena ventura para el restaurante.

  Hoy brindamos por ti 

 

NO OS PERDÁIS EL SIGUIENTE RELATO. ISABEL MIJARES IN MEMORIAM (2). “SOY EL DEL GOL DEL MUNDIAL, ¿QUÉ MUNDIAL?”



  0 COMENTARIOS




SÍGUENOS
          
SUBSCRÍBETE





AFUEGOLENTO EMPLEO

AUTOR DESTACADO

   

Pedro Manuel Collado Cruz

La cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente

1 receta publicada

Ver blog del autor














Desde 1996, el magazine gastronómico en internet.


© 1996 - 2025. 30 años. Todos los derechos reservados.
SUBSCRÍBETE

Recibe las novedades de A Fuego Lento


SÍGUENOS