Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí (enlace a página de cookies).
Los trabajos “Jerez y el Misterio del Palo Cortado” y “Cooking Up a Tribute” participan en la sección Culinary Cinema del certamen alemán.
El Festival Internacional de Cine de Berlín abrió sus puertas el pasado jueves con la proyección de la película “Nadie quiere la noche”, de la española Isabel Coixet. La muestra, que este año cumple su 65 edición, otorga un importante protagonismo a la gastronomía a través de la sección Culinary Cinema, presente en el festival alemán desde hace 10 años.
Dos documentales españoles formarán parte de las proyecciones programadas para los próximos días. Mañana será el turno de “Cooking Up a Tribute”, un trabajo protagonizado por los hermanos Roca y dirigido por Luis González y Andrea Gómez. La cinta intenta trasmitir una idea de gastronomía como requisito fundamental para el desarrollo social y económico así como fomentar el talento local.
Joan, Josep y Jordi, propietarios de El Celler de Can Roca, decidieron cerrar el pasado verano su reputado restaurante y hacerlo itinerante. Durante cinco semanas recorrieron cuatro países del continente americano con un sensacional resultado: 5.000 platos preparados para 2.700 personas. 56 nuevas creaciones adaptadas a la tradición de cada región. 200 ingredientes, 29 vinos y una formación para más de 7.000 estudiantes, 13 de los cuales obtuvieron una beca para seguir formándose en el restaurante catalán. El Celler de Can Roca, con tres estrellas Michelín, ostenta actualmente el número dos en el ranking “The World´s 50 Best Restaurants Guide 2014”. Fue considerado, además, mejor restaurante del mundo en 2013.
TRAILER DOCUMENTAL
El miércoles será el turno del equipo formado por José Luis López (director) y Antonio Saura (productor), creadores del también documental “El Pollo, el Pez y el Cangrejo Real”. Su nuevo trabajo, “Jerez y el Misterio del Palo Cortado”, supone un hito en la Berlinale al ser el primer largometraje sobre una denominación de origen, la del Marco de Jerez.
El documental, de 89 minutos de duración, hace un viaje por la historia del Jerez para intentar revelar los secretos que hacen a este vino un caldo tan excepcional. Cuenta con la participación de varias bodegas de Jerez y los propios trabajadores de las viñas así como grandes personalidades del mundo gastronómico como Alvaro Girón, Juan Manuel Bellver, Paz Ivison o Alverto Luchini. Además, expertos enólogos y reputados cocineros como Josep Roca (El Celler de Can Roca) o María José Huertas (La Terraza del Casino), aportarán su opinión sobre este sherry único en el mundo.
Una mención especial tiene uno de los protagonistas de la cinta, el chef Paco Pérez (Miramar), que participará tras la proyección del trabajo en un “showcooking”, muy propio de esta sección, elaborando un menú centrado en el Jerez e inspirado en el documental. El cocinero catalán posee cinco estrellas Michelín, una de ellas conseguida en su restaurante “5- Cinco” situado, precisamente, en el centro de Berlín.
TRAILER
Un total de 20 trabajos europeos, americanos y asiáticos se exponen estos días en la Culinary Cinema, una de las secciones más aclamadas del festival de cine alemán que en esta edición reconoce por su labor en el mundo gastronómico y su aportación a este certamen, a la chef americana Alice Waters y al fundador de la Slow Food Carlo Petrini.
Me considero un cocinero de producto, por lo que intento basarme en una cocina de mercado con un gran predominio del humo y la brasa; Con una base tradicional, pero combinándola con técnicas un poco más vanguardistas. Me gusta trabajar con buen producto y
DIEGO GALLEGOS: Una cocina creativa, singular y sostenible. Una materia prima única y de máxima calidad, producida mediante acuaponía. Una propuesta gastronómica basada en pescados de río y vegetales de producción propia y artesanal. Un sistema inno
“Alguien que ama su historia gastronómica y que ha hecho todo lo posible para darla a conocer a todas las personas que se han acercado a nuestros restaurantes”
: La cocina produce muchas sensaciones dependiendo de la persona, para mí la mejor sensación es la de ver como disfruta y valora otra persona tu esfuerzo.
cocina de producto, visual, divertida, atrevida, siempre intentando sorprender pero respetando la cocina de verdad, la del sabor, la que me enseño mi madre