El plato estrella del país latinoamericano está de aniversario.
Perú es el único país del mundo en donde consideran al ceviche parte de su identidad nacional y protagonista principal de su gastronomía. Es un plato que consiste en una carne, marisco o pescado (capturando con anzuelo para mejorar la calidad de la carne) marinados en diferentes cítricos. Mediante esta técnica lo que se consigue es un leve cocinado mediante los jugos cítricos, ensalzando así el sabor original del producto.
Los cítricos que se emplean en este tradicional plato, son el limón, la lima ácida o incluso la naranja agria añadiéndole al aliño una piza de ají, cilantro y mojo. En caso de que el producto principal sea la carne, suele ir acompañada también por cebolla roja picada. Todo esto dependiendo del país en el que sea consumido ya que las costumbres varían de uno a otro.
Hay muchas versiones de este plato y puede realizarse con diferentes productos. Tenemos el ceviche de pescado, ceviche mixto, ceviche de pulpo, de camarones y hasta de champiñones. Es típico sobre todo en los paises latinoamericanos litorales como son Colombia, Chile, Honduras, México y ante todo de Perú, su país originario y gracias a el cual gozamos hoy de "el día del ceviche".
Cada 28 de junio se celebra el tributo a este plato en Perú mediante la Resolución Ministerial 708/2008 del Ministerio de la Producción de la República del Perú en el diario oficial El Peruano. A continuación, os expongo una lista de lugares típicos peruanos a los que podéis asistir para saborear este exquisito manjar:
¡Feliz día del ceviche!
Pedro Manuel Collado CruzLa cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente 1 receta publicada |