El equipo de chef y sumiller del restaurante castellano, compuesto por Cristóbal Muñoz y Laura Rodríguezcompetirá con los vencedores de otros seis países en el marco del mayor encuentro internacional en torno a los vinos de Jerez, que tendrá lugar en Jerez de la Frontera los días 3 y 4 de octubre.
El restaurante Ambivium*, de Peñafiel (Valladolid), ha sido elegido ganador por el jurado de la Final Nacional de la 10ª Copa Jerez y será el equipo que representará a España en la final internacional de esta competición de armonías, que se celebrará en Jerez de la Frontera los próximos 3 y 4 de octubre, como parte del congreso gastronómico Copa Jerez Forum & Competition. Allí, deberán enfrentarse en la búsqueda de la armonía perfecta a los mejores de otros seis países: Alemania, Bélgica, Dinamarca, Estados Unidos, Países Bajos y Reino Unido.
En una final que ha destacado especialmente por el extraordinario nivel de los equipos concurrentes, entre los que se contaban hasta siete estrellas Michelin, el jurado, compuesto por Silvia García, Head Sommelier del Hotel Mandarín Oriental; Pilar Cavero, sumiller y experta en vinos y bebidas en ABC; Alberto Fernández Bombín, escritor, periodista y bodeguero en Canopy; y César Saldaña, presidente del Consejo Regulador de Vinos de Jerez, ha podido degustar a lo largo de la mañana del día de hoy las diferentes propuestas y conocer, de la mano de sus creadores, la argumentación de cada uno de los maridajes presentados.
Pero no ha sido hasta la tarde, ya en la Wine Edition de la cumbre gastronómica Madrid Fusión, cuando hemos podido conocer el veredicto del jurado como conclusión a una ponencia en la que Carmen Aumesquet, responsable de promoción del Consejo Regulador de Vinos de Jerez
Tras la exposición de estas dos décadas de Copa Jerez, el público ha podido degustar algunos de los maridajes presentados a concurso y conocer qué hay detrás de ellos de la mano de los propios equipos finalistas.
Tras esto, los miembros del jurado hicieron una valoración del transcurso de la competición y de los menús desarrollados para posteriormente dar paso al anuncio del vencedor por parte de César Saldaña, presidente del Consejo Regulador.
El jurado, presidido por César Saldaña ha destacado el altísimo nivel de una edición especialmente reñida en la que dice sentirse especialmente impresionado “no solo por el enorme conocimiento y manejo de los Vinos de Jerez demostrado por los restaurantes, sino, especialmente, por la implicación de los cocineros en la parte líquida y que sean ellos quienes también manifiestan un extraordinario dominio y pasión por estos vinos”. Todo ello representado en cuatro cocinas totalmente distintas, pero todas ellas conocedoras de la calidad y de la enorme la versatilidad de los vinos de jerez.
Por su parte, Pilar Cavero ha puesto de relieve el discurso que se esconde detrás de cada propuesta de maridaje que, como indicaba la sumilleres Silvia García “pone de manifiesto el enorme trabajo, seriedad y afán de superación con la que estos profesionales, procedentes de algunos de los restaurantes más importantes de nuestro país, acuden a esta competición.
Albero Fernández Bombín se ha unido a esta observación señalando que los equipos han estado brillantes, puntualizando además la importancia que tienen retos como este, “promoviendo que los cocineros entren en la sala y que el sumiller no esté subordinado a la cocina, lo que hace que la experiencia gastronómica mejore exponencialmente”
![]() | Picoteo del BuenoBuscadora de cosas ricas, ya sean desayunos, comidas o meriendas. Por los Madriles y alrededores. Y productos. Que no todo es salir, a veces cocino en casa. 2 artículos publicados |