Esta iniciativa comenzó a dar los primeros pasos el pasado 31 de enero en la ciudad de Paris. Los responsables europeos organizaron esta reunión en la que el Plan Europeo dio a conocer el programa que se va a seguir en los próximos meses. Un programa que lidera Burgos y del que forman parte otras cuatro ciudades, la también española L’Hospitalet de Llobregat, la italiana Ferno, la rumana Alba lulia y la ciudad griega de Korydallos.
El papel que la ciudad castellano leonesa va a desarrollar en este proyecto es un ‘premio’, un reconocimiento por su gran trabajo y esfuerzo como Capital Española de la Gastronomía 2013. Sus productos, sus vinos, sus cocineros, su biodiversidad y su creatividad la alzaron, en diciembre de 2012, con este reconocimiento, una mención por la que también luchaba Ciudad Real. Una candidatura que apostaba por la modernidad desde la tradición y a la que se sumaba la creatividad colocaron a Burgos en la cabeza gastronómica del país.
Actividades, encuentros, ferias… el sabor burgalés ha recorrido durante el 2013 la geografía española. Ahora es el turno de Vitoria, Ciudad Española de la Gastronomía 2014, pero Burgos no apaga los fogones, porque toca viajar por Europa. Esta semana comienzan las actividades del proyecto ‘Gastronomic cities’ y Burgos es la encargada de transmitir su experiencia al resto de las ciudades participantes. La ciudad castellano leonesa recibirá estos días la visita de Janez Sirse, experto europeo en estrategia de turismo encargado en supervisar el proyecto. El objetivo es conocer la práctica de la cocina burgalesa, para lo que se entrevistará con representante del Ayuntamiento, de la hostelería y de la cocina de la ciudad.
Y tras él, los días 4 y 5 de marzo, llegarán a Burgos los representantes de las otras ciudades. Participarán en presentaciones, talleres… distintas actividades para conocer mejor la gastronomía burgalesa. Y volverán un mes después, en abril, para asistir a ‘Devora, es Burgos’, un fin de semana dedicado a la gastronomía, a la cultura y al ocio burgalés. Pero antes, en marzo, los representantes de las cinco ciudades se reunirán en Tipicittá, una feria de gran importancia en Fermo.
Y las actividades y los encuentros continuarán en los meses sucesivos… en mayo los protagonistas serán los cocineros que se reunirán en Burgos para cambiar y compartir experiencias y en junio los productos burgaleses tomarán el relevo.
Pero esto es sólo el principio porque, a la par de reuniones y encuentros, se pretende difundir el proyecto a través de los medios y crear una guía que sirva como hoja de ruta. Y todo con Burgos a la cabeza de este importante proyecto gastronómico.