7003 recetas de cocina | 17803 noticias de gastronomia | 580 autores | 21 empresas
Celebra con buñuelos el

Día de todos los Santos

Desde el obrador de Levaduramadre Natural Bakery, donde preparan unos de los más ricos de Madrid, nos cuentan algunos secretos de este dulce tan particular.

¿Cómo es posible que una pequeña bolita de apenas unos cinco centímetros esté tan espectacularmente buena? Pues el secreto parece estar, una vez más, en la masa o al menos así nos lo explican en las panaderías y pastelerías artesanas de Levaduramadre, donde los preparan a diario siguiendo la receta tradicional, para rellenarlos luego de crema, nata montada o bien chocolate: “El secreto para que el buñuelo quede fino, esponjoso y poco aceitoso es tener cuidado en trabajar bien la masa y freír en aceite bien caliente. Una vez fríos se rellenan con una manga pastelera, tienen que quedar gorditos, bien llenos, pero con cuidado de que no se rajen o se rompan por haberlos cargado demasiado”.

Un dulce clásico con una historia controvertida

Su origen no está del todo claro, pues parece ser que la palabra buñuelo tiene una etimología un tanto controvertida, porque si bien para algunos deriva de la palabra puñuelo (unas  bolitas de masa de harina de trigo que en tiempo de los romanos se amasaban con los puños), otros creen que procede del vocablo francés beignet (que significa bulto o protuberancia), sin embargo su origen más probable y mejor documentado está en los árabes, cuando allá por el siglo XI hallamos una receta del pastelero del rey árabe de Sevilla, quien preparaba unas bolitas de masa de agua y harina para luego freírlas en abundante aceite. Habían nacido al parecer, los buñuelos.

Sin duda, es el dulce más típico de esta temporada otoñal, que ha ido ganando fieles con el paso de los años, gracias especialmente a la popularización de los rellenos de todo tipo, aunque tradicionalmente los que se preparaban en casa consistían sólo en la masa bien frita, espolvoreada con azúcar y en ocasiones con canela, es decir, los conocidos como buñuelos de viento. Más tarde, las pastelerías empezaron a incorporar algunos rellenos dulces, principalmente crema pastelera, nata montada, cabello de ángel, chocolate o trufa y con ello, lograron convertirse en uno de los dulces de temporada más consumidos en España. 


AUTOR DESTACADO

Pedro

La cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente

1 receta publicada

SÍGUENOS

SUBSCRÍBETE

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí (enlace a página de cookies).

Aceptar Cookies