7000 recetas de cocina | 17797 noticias de gastronomia | 580 autores | 21 empresas
José Luis Jiménez nos cuenta como se reunía la sociedad, celebritis alrededor de las mesas

RELATOS SABROSOS, una visión muy particular de la Historia Gastronómica (Cap.66)

Jose Luis Jiménez

 En un reciente artículo sobre la importancia de la cultura en la promoción de Madrid se dice: “La cultura siempre ha sido una de las grandes herramientas de soft power de nuestros vecinos. A fin de cuentas, su objetivo último consiste en que los demás veamos al mundo en sus términos”, Y enumera ejemplos del Louvre o el Pompidou abriendo franquicias en diferentes países.

  “Un museo es una plataforma de proyección e influencia diplomática a través de la cultura”, a lo que añade: “Nuestras instituciones culturales pueden ser una forma diplomática de estrechar lazos con nuestros hermanos y no fuente de conflictos” . Esto, y bastantes cosas más, es lo que se pretendió, y consiguió, con el Pabellón de España en la Feria de Nueva York.

  El momento histórico para España, que había abierto las puertas de Estados Unidos, y todo lo que eso arrastraba a nivel internacional, unido al denominado milagro económico español, que se había iniciado en 1959, confluyeron para volcarse en la Feria Mundial de Nueva York en 1964 y 1965, con el Pabellón como foro de difusión.

  Circunscribiéndome al aspecto pictórico, al que se hacía referencia unas líneas más arriba, la presencia de nuestros pintores no pudo ser más impresionante. En la segunda planta del Pabellón se instaló una exposición permanente en el que se pudieron contemplar obras capitales de nuestra  pintura.

  Las Majas de Goya, estuvieron las dos, fueron el máximo punto de referencia. A las que se unieron obras de Velázquez, El Greco, Zurbarán, Ribera y Murillo, y se sumaron firmas tan destacadas como las de Picasso, Gris, Miró y Dalí. Todo en una sola visita.

  Además había unas exposiciones temporales, entre las que destacó la que se montó sobre las joyas de Dalí. El artista español tuvo una gran relación con N.Y en muchos aspectos. Y una buena amistad con Walt Disney, presente de forma importante en la Feria.

  Durante las navidades de 1965, poco después de cerrar la Feria, Jack Bond rueda una película de carácter documental en la que Dalí ocupa el papel protagonista.

  La promoción turística de nuestro país era, y fue, un aspecto muy importante para ese “abrir las puertas al mundo”. El Pabellón se convirtió en una muy importante oficina de turismo. Se recababa información de todo tipo. La ubicación geográfica y las posibilidades de alojamiento, además de los aspectos culturales fueron de lo más demandado.

  Manuel Fraga tenía muy claro el papel que el turismo iba a tener en la economía y la imagen de España. En 1965 con ocasión de la entrega de las medallas al mérito turístico, declaraba: “Es necesario crear y fortificar una verdadera conciencia turística en la medida de que el turismo es una empresa nacional que exige la colaboración de todos los individuos en el seno de una obra común….”

  Años más tarde me concedieron una por el programa “El mundo del turismo” que realizaba en Radio Intercontinental, junto con Miguel Vila.

  También hubo un aspecto turístico en sentido contrario. Las informaciones de todo tipo que se daban en nuestro país sobre el Pabellón de España concitaron el interés por conocerlo. El 23 de junio de 1964 arribó a N.Y. el Monte Umbe en un viaje de crucero con más de 400 pasajeros. Las buenas relaciones diplomáticas y de relaciones públicas hicieron que fuesen recibidos en un acto oficial por las autoridades de la ciudad.

  El buque era de reciente construcción, inició su andadura cinco años antes. Contaba, además de buenas condiciones técnicas, otros alicientes, como una sala de proyección. Y no faltaban un bar y un restaurante muy concurridos, por cierto, en el viaje

  La muy reciente desaparición del papa Francisco me ha llevado a recordar el capítulo 58 que titulé: “Luis de Lezama, cura ,periodista, hostelero y más. Dio de comer a Juan Pablo II y Benedicto XVI. Endulzó a Francisco”. En el mismo Lezama relata cómo conoció al papa Francisco y la anécdota de la entrega que le hizo de una piruleta en forma de corazón

  ¿Qué reunió en la ermita de San Antonio de la Florida a Manuel Fraga y Antonio Gades?. Lo desvelo en el próximo capítulo

  NO OS PERDÁIS EL SIGUIENTE RELATO. EL PABELLÓN DE ESPAÑA EN LA FERIA MUNDIAL DE NUEVA YORK 1964-1965 (5). EL TEATRO (900 PLAZAS), EPICENTRO DE ACTIVIDADES CULTURALES Y ARTÍSTICAS

  

    


AUTOR DESTACADO

Pedro

La cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente

1 receta publicada

SÍGUENOS

SUBSCRÍBETE

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí (enlace a página de cookies).

Aceptar Cookies