7020 recetas de cocina | 17962 noticias de gastronomia | 582 autores | 21 empresas
José Luis Jiménez nos cuenta como se reunía la sociedad, celebritis alrededor de las mesas

RELATOS SABROSOS, una visión muy particular de la Historia Gastronómica (Cap.82)

José Luis Jiménez

 Iniciaba el segundo capítulo dedicado a la Gente del Verano 1988, dedicado a Bilbao, en Diario 16 así:

  Bilbao vive estos días de Semana Grande un ambiente tranquilo, distendido, amable y con una gran eclosión del espectáculo. Hasta tal punto que todos han llegado a definir a la villa como la “capital del teatro”. Sin olvidarnos de la feria taurina

  Y continuaba: La capital vizcaína agrupa en estas fechas dos mundos completamente distintos. Por un lado se encuentran los asiduos de las fiestas populares, que deambulan por el casco viejo, entre “txoznas” y espectáculos callejeros y por otro, las gentes del teatro y de los toros, concentrados especialmente en el mentidero en el que se convierte el hotel Ercilla. Las mesas de sus restaurantes y los coloquios teatrales y taurinos concitan en su entorno a los personajes más variopintos y populares

  En una de esas mesas, en el restaurante Bermeo, que había adquirido una gran carta de naturaleza de calidad, no muy habitual en los restaurantes de hotel, almorzaba junto a Jesús Mariñas y Antonio D.Olano, quien llevaba bajo el brazo un ejemplar de su libro “Dinastías” que en la portada resaltaba con una franja roja “Finalista Premio espejo de España 1988”. Y recordábamos lo sucedido en ese Premio.

  Fue entregado en el hotel Palace de Madrid, en el transcurso de una cena. Olano se había presentado. Después de la segunda o tercera votación, a pesar de que había pasado los sucesivos “cortes”, se levantó y, en compañía de Mariñas se fue. No sin antes decir, en presencia del resto de los componentes de la mesa en que estábamos: José Luis, no me lo van a dar, pero si sucede lo más imprevisto, lo recoges tú en mi nombre ¡Estuve a punto de tener que hacerlo!, fue el finalista.

    Miré a mi alrededor para ver quienes ocupaban otras mesas del siempre requerido Bermeo. Y así escribí :

  Almorzaron juntos Manolo Chopera (empresario de la plaza de toros), Antonio Ordóñez, Ignacio Aguirre Camará, Ángel Cristo – con niños, sin mujer y sin leones -,Enrique Múgica, José Luis Corcuera y José Antonio Rodríguez Colorado

  Pero no era eso todo, continuaba: Unas mesas más allá, Irene y Julia Gutiérrez Caba, Joaquín  Kremel con su novia Annie – la madre de Vaitiare. Marta Puig y el director de “Leyendas” Ángel García Moreno comían con Vicente Parra, Amparo Larrañaga, Moncho Borrajo y Fernando Sánchez Dragó

  Hacía referencia a temas teatrales: El Teatro Buenos Aires fue el escenario de los recitales de auténtico éxito de María Dolores Pradera y Rocío Jurado, que acudió por primera vez a un local cerrado después de dos años de actuaciones al aire libre

  Las tertulias teatrales , en un salón del hotel, al terminar las funciones, eran muy animadas. Y los muy contumaces continuábamos en los sofás situados después de pasado el hall de entrada. Así pude relatar: Esperanza Roy y María José Cantudo  en animada charla, a pesar de que casi rayaba el alba con el gerente Agustín Martínez Bueno

  Sobre el ambiente taurino escribía: A eso de las cinco y media de la tarde los corrillos que pueblan el vestíbulo del hotel durante el día se transforman en una nutrida manifestación que, sin pancarta, se dirige a la plaza de Vista Alegre para ver a los diestros. Espartaco, Litri, Rafi Camino, Pascual Mezquita o El Niño de la Capea –auténtico ídolo de Bilbao-

  Lucía su palmito una veterana minifaldera Mary Paz Pondal que compartía cabecera de cartel con Vicente Parra en la obra “La decente”

  Se inauguró la nueva sede del Athletic Club en un bonito palacete (Ibaigane), en el centro de Bilbao. Lo recogía así: El acto inaugural contó con la presencia del nuevo presidente de la Federación, Ángel María Villar, que también acudió al partido de homenaje a Manolo Sarabia

  Otros nombres que destacaba en el reportaje fueron: Victorino Martín, Rafaela Aparicio, Julia Trujillo, Niño de la Taurina o Lydia Bosch

  Y concluía el reportaje: La llegada de Mari Carmen Prendes, Aurora Bautista, Aurora Redondo, María Isbert y Asunción Sancho despertó admiración y recuerdos entrañables a todos los que abarrotaban los salones del hotel

 

NO OS PERDÁIS EL SIGUIENTE RELATO. LA GENTE DEL VERANO 1988 (3). SANTANDER. CULTURA Y DIVERSIÓN EN CANTABRIA


AUTOR DESTACADO

Pedro

La cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente

1 receta publicada

SÍGUENOS

SUBSCRÍBETE

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí (enlace a página de cookies).

Aceptar Cookies