7020 recetas de cocina | 17962 noticias de gastronomia | 582 autores | 21 empresas
Los anfitriones, los hermanos Pepe y Héctor Cosmen, lideran esta iniciativa en la que ejercen de maestros de ceremonias junto a su tío, el legendario Antonio Cosmen

El extraordinario Cocido Madrileño de Antonio Cosmen desembarca en Leitariegos, Asturias

La alta cocina tradicional ha encontrado su cumbre en el corazón del Parque Natural de las Fuentes del Narcea. La familia Cosmen daba por inauguradas, oficialmente, las V Jornadas del Cocido Madrileño del Restaurante Leitariegos, un evento que, un año más, fusiona la sabiduría castiza con el producto local asturiano, bajo la batuta de dos generaciones de la estirpe Cosmen y que contó con un notable respaldo institucional del Ayuntamiento de Cangas del Narcea y gastronómico, como la presencia de la Cofradía Gastronómica del Cocido Madrileño.

El viaje para asistir a la inauguración oficial de estas jornadas comenzó a primera hora de la mañana en un autobús Alsa, que partió de Madrid, con una nutrida representación de medios de comunicación y el comunnicador gastronómico Nacho Sandoval. La primera parada, estratégica y reconfortante, se hizo en la Bodega Palacio de Bornos, en Rueda (Valladolid), donde pulgas de lomo y jamón, maridadas con los vinos de la casa, sirvieron de combustible para la larga travesía hasta el pueblo más alto de Asturias.

Relevo Generacional y Tradición Premiada

El punto de encuentro, con otros amigos del cocido madrileño llegados de Galicia, León y Asturias era el Restaurante Leitariegos, situado en el conocido como 'El Techo del Paraíso' por su inigualable ubicación a 1.526 metros de altura, en la Reserva de la Biosfera. Allí, bajo la imponente fachada y en medio de un paisaje de ensueño, se realizó la foto de familia que marcaba el inicio de estas V jornadas, que se celebrarán del 18 al 27 de octubre.

Los anfitriones, los hermanos Pepe y Héctor Cosmen, lideran esta iniciativa en la que ejercen de maestros de ceremonias junto a su tío, el legendario Antonio Cosmen. El carismático chef, que durante años puso de moda su cocido madrileño en la Cruz Blanca Vallecas, galardonado con el “Premio Alimentos de España a la Restauración 2016” y la “Cruz de la Orden del Dos de Mayo” por su papel como referente de la cocina tradicional, traslada su aclamada receta del cocido a su pueblo natal durante estos días.

Las palabras de bienvenida de Antonio y Héctor Cosmen, llenas de orgullo y hospitalidad, fueron secundadas por el discurso institucional de Ángel Menéndez, concejal de Medio Rural del Ayuntamiento de Cangas del Narcea, que subrayó la relevancia de la gastronomía como motor turístico de la zona.

La cita es un testimonio vivo del relevo generacional en la hostelería. Mientras Antonio Cosmen aporta la receta que le hizo merecedor del reconocimiento al Mejor Cocido de España, su sobrino Héctor, premio al Mejor Pote de España en 2022, representa la nueva vanguardia que honra y actualiza la tradición familiar.

Cocido de ‘metro cero’ y vinos heroicos

El secreto del éxito reside en la magistral combinación de ingredientes. El famoso garbanzo castellano de Antonio Cosmen se fusiona con el ‘compango’ asturiano de origen local, aprovechando la excepcional calidad de las carnes y embutidos tradicionales de Leitariegos. El último toque, y no el menos importante, lo da el agua microfiltrada de los manantiales del puerto, elevando la calidad de la cocción.

El banquete inaugural fue una cata sublime, maridada con la excelencia vinícola del territorio. Durante la comida, se disfrutaron dos vinos de la D.O.P. Cangas de Bodegas Las Danzas. Carmen Martínez, viticultora al frente de la bodega, guió la cata explicando las bondades del blanco monovarietal 'Danza Prima' alvarín blanco y su tinto 'Danza Prima' plurivarietal. El análisis sensorial de los caldos, procedentes de lo que se conoce como "viticultura heroica", fue dirigido por el prestigioso sumiller y consultor Pascual Ibáñez.

Cocido Madrileño. La alta cocina de la abuela en la cima asturiana

El plato que se sirve en Leitariegos no es simplemente un cocido, es un manifiesto de la cocina tradicional elevado a la perfección por Antonio Cosmen. La excelencia comienza con la sopa, un primer vuelco de fideos que deslumbra por su transparencia dorada y su sabor rotundo, concentrando la esencia depurada de horas de cocción sin rastro de exceso de grasa.

Los garbanzos, columna vertebral del guiso, ofrecen una textura mantecosa inigualable: piel fina y un interior que se deshacía en el paladar, un testimonio del mimo en la selección de la materia prima. Las carnes y el compango, con embutidos locales de primera, resultaron tiernas y sabrosas, aportando la profundidad cárnica justa. Finalmente, las verduras, lejos de ser un mero acompañamiento, mantenían su punto exacto de cocción y frescura, equilibrando la intensidad del conjunto. Un cocido magistral que honra su reputación.

Cofradía de Honor en el Techo del Paraíso

Un detalle que destacó en la jornada inaugural fue el apoyo de la Cofradía Gastronómica del Cocido Madrileño, que se desplazó hasta el puerto asturiano con la participación de cinco de sus cofrades. Su presencia no solo rubricó la calidad del plato que se ofrece, sino que también reforzó el puente gastronómico tendido entre la capital y esta zona del Paraíso Natural, con entrada directa desde la provincia leonesa.

Destino de turismo gastronómico

Con un premio al Mejor Pote Asturiano en 2022, junto a otros reconocimientos a su excelencia gastronómica, el Restaurante Leitariegos afianza su posición como destino de turismo gastronómico. Enclavado en un entorno de incomparable belleza, con vistas a la estación de esquí Valle de Laciana-Leitariegos y la bolera de bolo vaqueiro, el establecimiento de los Cosmen se proyecta como un faro que ilumina la tradición gastronómica, en un paisaje declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. 

Las V Jornadas del Cocido Madrileño, con dos generaciones de maestros cocineros uniendo fuerzas, prometen ser un éxito rotundo, sirviendo el plato más emblemático de Madrid con el sabor inconfundible y la materia prima de la alta montaña asturiana. Un viaje de ida y vuelta que culmina en el mejor de los encuentros.


AUTOR DESTACADO

Pedro

La cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente

1 receta publicada

SÍGUENOS

SUBSCRÍBETE

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí (enlace a página de cookies).

Aceptar Cookies