7003 recetas de cocina | 17803 noticias de gastronomia | 580 autores | 21 empresas
La isla da color y sabor a la gastronomía con un condimento de propiedades medicinales que, al cultivarse de forma ecológica, es de los de mayor calidad del mundo

AZAFRÁN, EL ‘ORO ROJO’ MENORQUÍN

Menorca ‘hila fino’ culinariamente lo que le ha valido ser Región Gastronómica Europea 2022. Y uno de sus productos menos conocidos ­–pero de gran prestigio internacional– es el azafrán, esas hebras que se extraen con paciencia de la flor que las produce. Un tesoro más de la tierra menorquina que requiere mimo y paciencia, que ha cambiado el color del paisaje de la zona central insular donde se cultiva. Un auténtico ‘oro rojo’ –por el elevado coste en proporción a su peso– que no solo mejora el sabor de los platos, sino que contribuye a hacer más saludable nuestra vida, por sus propiedades curativas.  

     

     Antioxidante, antidepresivo, anticancerígeno, antienvejecedor, protector cardiovascular, digestivo, tonificante del sistema nervioso… ¡e incluso afrodisíaco! Aunque parezca mentira, son múltiples las propiedades de esta diminuta y delicada especia que popularmente asociamos a la gastronomía, pero cuyo valor –más allá del económico– va muy vinculado a la salud y el bienestar. Así lo han sabido ver y apreciar en Menorca, donde desde hace siete años se dedican a su cultivo en la finca Santa Margalida (Es Mercadal).

 

     La flor del azafrán crece en tierras descubiertas, soleadas y sin árboles. Y, curiosamente, en Menorca hay testimonios del siglo XIII que hablan de los orígenes de este cultivo en la isla. La floración se produce en noviembrey se mantiene en óptimas condiciones durante unos 25 días, cuando se practica su recolección. En ISafrà tienen sembrados unos 20.000 bulbos, a mano y sin fertilizantes. Y se requieren 150.000 flores para completar 1 kilo de azafrán, o 450.000 pistilos. Su precio actual es de 15 euros el gramo, por lo que es uno de los productos más caros del mundo. Pero es el complemento perfecto para dar sabor y cambiar la cara a muchos platos y recetas milenarias. El azafrán menorquín es de los mejores del mundo porque está hecho con paciencia y cariño. Su auténtico ‘oro rojo’.


AUTOR DESTACADO

Pedro

La cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente

1 receta publicada

SÍGUENOS

SUBSCRÍBETE

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí (enlace a página de cookies).

Aceptar Cookies