- COMENSALES 4
- SE PREPARA EN minutos
- DIFICULTAD Super fácil
- PRECIO N/D
Xalatlaco
Xalatlaco proviene del náhuatl Xalatlauhco: xal, de xalli, "arena"; atlauh, de atlauhtli, "barranca". En este término se encuentra implícita la palabra atl, que significa "agua"; co, "en", sobre, "lugar de". ?En la barranca de "agua" y arena
PREPARACIÓN
? Ponga las hojas de maíz en remojo para el día siguiente.
? Bata la manteca hasta que quede esponjosa.
? Siga batiendo y añada mientras tanto la sal, el azúcar, la harina y la levadura hasta que la pasta tenga la consistencia miguitas muy pequeñas.
? Poco a poco, añada el caldo hasta que la consistencia se torne como de nata batida.
? Se elabora una salsa verde batiendo en la licuadora el tomate, el chile jalapeño, un trozo de cebolla, ajo y sal.
? Los hongos se lavan y se guisan con epazote, cebolla y poca sal.
? Sobre una hoja de maíz, extienda un par de cucharadas de la masa y encima de esta se le coloca la costilla y los hongos y una capa de salsa.
? Pliegue la hoja de maíz, formando paquetes rectangulares, de modo que la masa de harina envuelva el relleno de maíz.
? Envuelva el paquete en papel de aluminio.
? Realice la misma operación con toda la masa, calculando para colocarla en las hojas de maíz.
? Cueza al vapor durante una hora aproximadamente.
? Retire el papel de aluminio y sírvalos en su envoltorio natural con un atole de cualquier sabor para acompañar
PRESENTACIÓN