7003 recetas de cocina | 17805 noticias de gastronomia | 580 autores | 21 empresas

Mona de Pascua

La “Mona de Pascua” se ha convertido poco a poco en uno de los platos dulces más popularizados de Semana Santa. No es de extrañar, porque está deliciosa. Su exterior es crujiente y dorado, mientras que su interior es más bien blanco, suave y esponjoso.

Tiene un sabor que puede incluso llegar a recordar al del Roscón de Reyes. Esto se debe a que, en algunas partes del país, a ambas elaboraciones se les agrega agua de azahar, por lo que el aroma es parecido.

Realmente, el origen de este peculiar dulce es árabe. Su nombre de munna o mouna, que significa en árabe «provisión de la boca», regalo que los musulmanes hacían a sus señores. Hoy en día, se trata de un dulce en gran medida arraigado en toda la zona del Mediterráneo, aunque podemos encontrarla en casi todo el país.

Elaborar una mona de pascua es muy entretenido, por lo que es el postre ideal para preparar en familia. ¡Y el resultado merece la pena!

  • COMENSALES 4
  • SE PREPARA EN 60 minutos
  • DIFICULTAD Fácil
  • PRECIO Bajo
500gr de harina de fuerza 150grs de agua                                             10grs de sal                                                  75grs de azúcar                                           50grs de mantequilla                                  2 huevos                                             25grs de levadura fresca Levanova   1 sobre de masa madre de trigo Levanova        20grs de moscatel                                       40grs de anís en grano molido                       Ralladura de media naranja. 6 huevos duros/cocidos (3 por cada mona)

Paso 1:

Mezclamos los 250grs de harina, 150grs de agua, el sobre de masa madre y 25grs de levadura. Amasamos hasta conseguir una mezcla fina y homogénea.

Paso 2:

Dejamos reposar la masa tapada con un trapo de cocina o papel film durante una hora aproximadamente, hasta que doble su volumen.

Paso 3:

Añadimos a la mezcla el resto de la harina (250 grs), el azúcar, los huevos, la sal y el moscatel. Seguidamente, amasamos de nuevo hasta que volvamos a obtener una masa fina.

Paso 4:

Una vez conseguido, añadimos el anís y la ralladura de naranja. Amasamos bien de nuevo durante unos minutos y agregamos la mantequilla. Volvemos a amasar hasta obtener una de nuevo una masa con una textura fina y elástica.

Paso 5:

Damos forma de bola a la masa y dejamos reposar durante unos 20 minutos tapada con un paño, para que vuelva a crecer.

Paso 6:

Cortamos 2 piezas del mismo tamaño y formamos una bola con cada parte, dejando de nuevo reposar unos 10 minutos.

Paso 7:

Realizamos un agujero en el medio de cada pieza y vamos dándole vueltas con las manos mientras agrandamos hasta conseguir un rosco de unos 15cms de diámetro.  

 

Seguidamente, colocamos las piezas encima de papel de cocer en la bandeja del horno, las tapamos y esperamos que vuelvan a doblar su volumen.

 

Durante este tiempo, podemos cocer los huevos.

 

Paso 8:

Precalentamos el horno a 200ºC y, mientras coge temperatura, incrustamos los huevos cocidos en nuestras monas de pascua, repartiéndolos de forma homogénea (3 por cada pieza).

Bajamos la temperatura del horno a 170ºC y cocemos hasta que las piezas adquieran un color dorado oscuro. Retiramos del horno, pintamos con jarabe de azúcar y rebozamos al gusto con azúcar en grano. Y, por último, ¡solo queda disfrutar!

Como veréis, es una receta bastante fácil, aunque con más pasos que un pan normal. En cualquier caso, ¡el resultado valdrá la pena!.


AUTOR DESTACADO

Pedro

La cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente

1 receta publicada

SÍGUENOS

SUBSCRÍBETE

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí (enlace a página de cookies).

Aceptar Cookies