El bolón de verde es un plato típico ecuatoriano y con café negro es el tradicional “desayuno montuvio” también un símbolo del desayuno costeño, el bolón se prepara con plátanos verdes (plátanos machos) machacados, trozos de queso y/o chicharrones.
- COMENSALES 4
- SE PREPARA EN 60 minutos
- DIFICULTAD Fácil
- PRECIO Bajo
Cocinar en agua o asar los verdes, majarlos, agregar manteca de cerdo y sal.
Amasar bien y agregar el queso y los chicharrones.
Formar porciones en forma redonda.
Se pueden freír o dorar en manteca.
El bolón de verde se puede rellenar con queso o chicharrón o chorizo, o mixto como el de la receta.
Variantes regionales del "Bolón de Verde"
Colombia: En la Costa Caribe de Colombia se le conoce como "cabeza de gato" y se consume principalmente como desayuno. Cuba: Es denominado fufú de plátano, y es un plato hecho básicamente de plátano machacado y mezclado con chicharrones. Peru: Al bolón se le conoce como tacacho, probablemente del quechua «taka chu» («lo golpeado»). El tacacho con cecina, es tradicional de la gastronomía de la selva peruana. Puerto Rico:Tiene como plato tipico el mofongo. Normalmente, se hace con plátano verde frito machacado en un pilón (un mortero de madera de guayacán), con caldo, ajo, aceite de oliva, y chicharrón u otras carnes. República Dominicana: El mangú se prepara con plátanos verdes. Los plátanos luego de ser hervidos en agua con sal se machacan y se les agrega un poco del agua en el que han sido hervidos y/o mantequilla para lograr una textura más cremosa Suele ser acompañado con cebolla sofrita en aceite y vinagre y salami (una versión local compuesta de carne de res y cerdo, muy popular en el país). Otros acompañantes típicos son el queso blanco frito, huevos fritos o revueltos con cebollas y ajíes y/o aguacate. Cuando el plato está acompañado por los tres últimos se le conoce popularmente como los tres golpes en alusión a los acompañamientos (salami, el queso y los huevos y/o el aguacate). Venezuela: En la región oriental este plato se conoce como bola de plátano y se prepara poniendo a sancochar el plátano verde con agua y sal para luego machacarlo: el puré por sí solo (a menudo servido con queso y mantequilla) se conoce de esta forma, pero también se pueden hacer bolitas rellenas de queso que pueden o no echarse a freír. En el estado Bolívar se le conoce como banán-pilé, y se prepara siempre en forma de bolas con la variante de llevar adicionalmente plátano maduro. En el estado Miranda se conoce este plato como fufú y consiste en un bollo de plátano verde con papelón, coco y aliños, que después se machaca como puré, se les agrega ajo y pimienta y se fríe.
RÉCORD MUNDIAL
Este plato cuenta con su propio récord mundial certificado por Guiness. El récord se logró en Nueva York, donde se preparó un bolón de 292 kilogramos, compuesto en un 80% por plátano machacado y el resto por huevos revueltos, salami, queso frito y cebollas salteadas.