7003 recetas de cocina | 17805 noticias de gastronomia | 580 autores | 21 empresas

Sobre jóvenes y bares typical spanish

José Villamayor. Bar Lozano

Sara López

No hay más que darse una vuelta por el centro de Madrid, callejear un poco a eso de la tarde noche de cualquier fin de semana incluyendo el “juernes” y fijarse en unos cuantos “bares viejunos”, esos con estanterías de acero inoxidable, cuya barra es coronada por una vitrina repleta de tortillas, albóndigas, oreja rebozada o patatas bravas, los mismos que olían a Farias antes de la ley antitabaco. Normalmente en estos lugares uno espera toparse con señores leyendo el Marca u obreros que se relajan tras la dura jornada con una cañita… pero sorprendentemente cada vez encontramos un público más joven entre los que frecuentan este tipo de locales.

No olvidemos, que hay una extraña tendencia a desempolvar lo antiguo. Lo que antes resultaba cutre y casposo,  ahora es vintage y pintoresco. Como bien cita el ingenioso artículo publicado en el blog de la revista GQ “En este contexto, el bar de viejo es la sublimación del filtro de instagram”.

Ya sea por la repentina valoración de lo kitsch, por una revelación contra tanto local minimalista o franquicia insulsa o por la búsqueda de buenos precios en caña y tapa, muchos de estos bares se están resistiendo al golpe de la crisis. Han visto como en su misma calle los restaurantes “modernos”, proliferaban por doquier, muchos de ellos con una dudosa filosofía culinaria, que más que una opción creativa, ofrecían precios desorbitados excusándose en vajillas y cubiertos sofisticados y decoración innovadora (de Ikea), esos lugares donde había gente dispuesta a pagar el doble por la misma cerveza que la del bar de toda la vida. Ahora parece que para algunos cambian las tornas.

Los sueldos de becario, las subida en las tasas de la universidad y la inestabilidad laboral no podían acabar con la tradición del cañeo y menos entre los veinteañeros, pero si ha hecho que muchos busquen una respuesta ingeniosa para poder hacerlo. En este caso, la solución se la han dado estos locales, muchos de ellos negocios familiares que cuentan con una larga trayectoria en las callejuelas de Madrid.

El famoso corto de David Álvarez e Ivar Muñoz-Rojas “'La muerte del bar español y la invasión del plato cuadrado'” afronta este tema, en forma de corto documental, en el cual aparecen los dueños de emblemáticos negocios hosteleros como  El Palentino, Noviciado, Casa Camacho DasMeigas y Lozano, todos ellos ubicados en la capital.

Lo cierto es que aunque a algún abanderado de la cocina ultramoderna le cueste admitirlo, ellos también son profesionales de la hostelería, cuya dedicación ha sido máxima,  es cierto que conceptos como la cocina vanguardista o la decoración de diseño se les escapan… pero ni falta que les hacen, ellos apuestan por la fórmula tradicional de ofrecer una caña y una tapa al mejor precio posible, y parece que les funciona.


AUTOR DESTACADO

Pedro

La cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente

1 receta publicada

SÍGUENOS

SUBSCRÍBETE

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí (enlace a página de cookies).

Aceptar Cookies