Los Concursos de Vino, nacieron con la vocación de evaluar los vinos por los expertos, principalmente por los químicos y enólogos que los elaboraban sin tener en cuenta nada más que el vino (por eso se cata a ciegas). Conforme pasaron los años se incorporaron a los jurados otros profesionales con mucho que decir del vino como sumilleres e incluso comercializadores del vino. El objetivo siempre fue seleccionar los mejores, por ello la mayoría de Concursos limita el numero de medallas al 30 % aunque todos fueran merecedores.
El numero de jurados es muy importante, porque la ventaja principal de las valoraciones de un concurso es establecer las medias entre más miembros de forma que se obtenga una información valida para la mayoría, un sector en que hay gustos para todo.
Las Guías de Vino por su parte, evalúan los vinos por un experto (al menos la mayoría son firmadas por un solo autor) o por un equipo de catadores dirigido por el que firma. Se cata a botella vista y se completa la información con datos determinantes en la decisión de compra como precios, variedades de uva y procedencia. El objetivo varia, ya no es solo seleccionar los mejores, también pretende ser una ayuda para los compradores.
La fiabilidad de las informaciones son las que acreditan a sus autores como mas o menos importantes y los hace determinantes en muchos casos para el comercio del Vino.
Igualmente, los periodistas especializados en vino y espirituosos, son prescriptores con sus informaciones pero dejan la selección a los consumidores, convirtiéndose en un eslabón principal en la cadena de valor del Vino
El DEBATE, estaba entre: Elegir los mejores vinos con medallas en los concursos, o los más convenientes propuestos por los periodistas y las Guías.
Cada consumidor o aficionado a la Enología elegía su opción para según que cosa y muchos observamos ambos e incluso comparamos. Porque seguramente los dos caminos son correctos.
La realidad es que si sumáramos las cualidades diferenciadoras de ambas opciones de decisión sobre los vinos, lo ideal sería.
Un concurso de cata a ciegas, con un limite de premios (digamos un Concurso) pero que lo puntuara un jurado compuesto por los autores de Guías, Periodistas del Vino, Influencers y comunicadores del vino, que realmente representan a la opinión pública y a los interesados y consumidores del vino.
Por eso SE ACABO EL DEBATE.
La Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino y los Espirituosos AEPEV, acaba de presentar el primer Concurso de cata a Ciegas cuyo jurado esta compuesto por los periodistas, influencers y comunicadores del vino pertenecientes a la Asociación Profesional más numerosa e importante de España y por CODHIVI, la Comunidad Digital Hispana del Vino, que reúne a comunicadores de habla Hispana del Mundo.
PRESS WINE COMPETITIONS , se celebrará la primera quincena de noviembre de 2025
Un concurso que dará mucho que hablar y que contar