7010 recetas de cocina | 17860 noticias de gastronomia | 580 autores | 21 empresas
José Luis Jiménez nos cuenta como se reunía la sociedad, celebritis alrededor de las mesas

RELATOS SABROSOS, una visión muy particular de la Historia Gastronómica (Cap.73)

El día 21 de mayo hice doblete. Por la mañana a la Venta del Batán, que se acababa de remodelar. Y por la tarde al coso venteño. Empiezo por esto último

  Gran triunfo de Fernando Lozano, que compartía cartel con Ortega Cano y Espartaco. Titulé mi crónica La cabeza de un toro. Y empezaba así.

  La cabeza, la cabeza!, salía gritando uno de los matarifes mientras se arrastraba al sexto toro de la tarde,” Presumido”. Fernando Lozano quería guardar en su casa como recuerdo, la cabeza disecada del toro que le había dado un gran triunfo en Madrid. Justo Martín, el taxidermista será quien lo haga. “Tardaré aproximadamente un año en poder entregársela”, nos comentaba

  Otros comentarios que recogía fueron: Ricardo Goizueta, del restaurante Villa y Corte de Madrid, decía “Me ha gustado mucho la faena de Lozano.Creo que ha levantado la feria”. Victorino Martín, en plan muy juvenil, con el jersey por los hombros,: “No me ha gustado la corrida, solo lo de Fernando Lozano. La palabra es que ha estado “hecho un tío”

  Seguía así: En plan relajado Fermín Bohórquez, padre, con el financiero Juan Abelló. Estaban quedando de acuerdo para asistir juntos a la corrida del próximo día 1. Uno de los hombres más felices de la plaza era Gerardo Lorenzo, eterno seguidor y acompañante de Lozano. Otros galenos asistentes fueron Tena y Enrique Parache

  Y continuaba: Los burladeros estaban a tope. En dos contiguos, Lalo Azcona, que levantó más de un suspiro a su llegada. Al lado, dos hermanos que rompen corazones, los Trujillo. Con ellos José Félix Cabeza, del restaurante La Dorada. Cerca Ana Tutor

  Y remataba la crónica: Los tendidos rebosaban famosos. Andrés Pajares con su mujer. Pedro Piqueras, el último bombón televisivo con su novia. Paco Cepero acompañando como siempre a Ortega Cano. Emiliano Revilla. El  joyero Carrera. Paco Santos, propietario del Hotel Villarreal. Álvaro Gil Robles, el Defensor del Pueblo. Manolo Martín Ferrand, José María de Juana, Ramón Criado y Paco Laína.

  Para Cambio 16 escribí un amplio reportaje, de dos páginas, que titulé: Guía práctica para el buen aficionado taurino. Y que comenzaba: De mañana y con la fresca encaminar los pasos hacia la Venta del Batán , en la Casa de Campo, puede ser un buen comienzo del día taurino

  En el mismo incluía una amplia reseña de lugares que eran frecuentados por los aficionados, como Los Timbales, El Albero, donde preparaban una estupenda tortilla de patatas. La Alemana, Viña P, La Venencia o Los Gabrieles. Tertulias como las del hotel Miguel Ángel o Jota Cinco. No faltaban algunas discotecas, en su horario habitual nocturno, añadiendo ese aliciente, como eran Caché y Long Play. Y premios que se otorgaban, como los muy reconocidos del Villa y Corte o Casa Lucio.

  Y el día 21 prediqué con el ejemplo de mis recomendaciones al comienzo del citado reportaje. Pero tenía un motivo profesional, asistir a la presentación de las obras de remodelaciónde la misma, que buena falta hacía, y a la puesta de largo de la Escuela de Tauromaquia de Madrid, que había instalado allí su sede definitiva. Y que tenía en ese momento 134 alumnos.

  El acto contó con la presencia del Alcalde Madrid, Agustín Rodríguez Sahagún, al que acompañaba  el Presidente del Gobierno de Canarias, Lorenzo Olarte, buen aficionado.

  Se habían invertido treinta millones de pesetas. Entre las muchas obras se incluía el adecentamiento de la plaza de tientas. Se soltó una vaquilla y se instó al Alcalde a participar. Adujo temas reglamentarios para no ponerse delante de la vaquilla. Pero si toreó de salón, y con un gran estilo como comprobamos en el documento gráfico que acompañamos. El presidente canario no dudó en acompañarle.

  Por eso me extrañó sobremanera que en el mes de octubre saltase la noticia de que el Gobierno Canario tenía la intención de suprimir por ley las corridas de toros. El día 2 de ese mes escribí en Diario 16 un artículo que titulé : S.O.S, peligran los toros en Canarias. Pero ya sabemos cómo es la política, y pensaba lo mal que lo había tenido que pasar, siendo tan partidario, para encabezar una propuesta así.

  Había tenido muy buena relación con el señor Olarte, especialmente en el periodo 1980-1982 en que fue Presidente de la aerolínea Aviaco. Y yo tenía en Radio Intercontinental el programa El Mundo del Turismo. Hablamos bastante de gastronomía. E hizo sus pinitos en la cocina.

 

 

NO OS PERDÁIS EL SIGUIENTE RELATO.FESTIVAL DE GRANADA 1957 Y 2025. (1)1957

   


AUTOR DESTACADO

Pedro

La cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente

1 receta publicada

SÍGUENOS

SUBSCRÍBETE

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí (enlace a página de cookies).

Aceptar Cookies