7010 recetas de cocina | 17860 noticias de gastronomia | 580 autores | 21 empresas
Destino enogastronomico, enriquecido con la cultura de Miguel de Cervantes

SABOR QUIJOTE, Campo de Criptana espacio de sensaciones quijotescas

Atardecer en Campo de Criptana

Unir, la historia, la literatura, los personajes, sus comidas y sus riquezas de la agricultura como los cereales y el vino. nos muestra la mayor riqueza cultural popular que puede conocer un amante del vino. Vino que en esta ruta por La Mancha muestra la mayor extensión de viñedo del mundo. Solo en 100 kilómetros a la redonda se elaboran más de 1000 Millones de litros de la preciada bebida.

He comprobado como el vino es el nexo común entre la mayaría de pueblos SABOR QUIJOTE, casi nunca se toma solo, un maravilloso recetario de la cocina manchega suele acompañarlo, pero no hay problema en invitar guisos y recetas de cualquier parte del mundo. La diversidad de variedades plantadas, permite encontrar sabores y matices particulares de los centenares de bodegas que encontramos en La Mancha.

Hemos pasado un par de días en Campo de Criptana, donde la música esta en su adn y su creatividad y presencia mundial la puso Sara Montiel, desde sus comienzos en México y su éxito en Hollywood, asistimos al concierto de Maruja Limón en el AirenFest, con un ambiente que refrenda esta fusión Vino, Pueblo, Música.

Sin duda hay momentos que cuando los descubres quedan impresos en tu disco duro para siempre. El Sol y los molinos se alían en Ciudad Real para entrar emocionalmente en el Gran libro “Don Quijote de La Mancha” y ponernos los pelos de punta cuando se abrazan antes de despedirse cada tarde.

Además tuve la gran suerte que en la terraza de Las Musas poder disfrutar del momento amenizado por la música de un saxo tenor que contribuía a la emoción.

Desde la cocina de las Musas nos sirvieron una merienda manchega donde no faltaron las migas, los duelos y quebrantos, queso (por supuesto manchego) jamón ibérico (de Ciudad Real), empanadillas de pisto, y mas y mas, hasta acabar con una bizcochada sobre natillas y otros dulces típicos del Campo de Criptana.

El vino a disposición todo manchego, lo mas importante fue la diversidad, iniciando con magníficos espumosos de airén y chardonnay, seguidos de blancos jóvenes y frescos, incluso frizantes, seguido por los tintos de la tierra donde la Cencibel es la uva principal entre las tintas, ya que en La Mancha nadie le tose a la Airen en volumen.

Copas chocaban y producían un sonido de amistad que conquisto los corazones de la amistad en el mejor escenario posible para nuestra quijotesca humanidad.

Espero poder regresar a este que se ha convertido mi destino favorito cuando quiera recordar que lo que más merece la pena es el aprecio de la gente y sus valores.

 


AUTOR DESTACADO

Pedro

La cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente

1 receta publicada

SÍGUENOS

SUBSCRÍBETE

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí (enlace a página de cookies).

Aceptar Cookies