7012 recetas de cocina | 17871 noticias de gastronomia | 580 autores | 21 empresas
José Luis Jiménez nos cuenta como se reunía la sociedad, celebritis alrededor de las mesas

RELATOS SABROSOS, una visión muy particular de la Historia Gastronómica (Cap.74)

José Luis Jiménez

  El Festival Internacional de Música y Danza tiene su origen en los conciertos sinfónicos que desde 1883 se celebraban en el Palacio de Carlos V de la Alhambra, durante las fiestas del Corpus Christi. A lo que se puede unir la famosa celebración del Concurso de Cante Jondo convocado en 1922 por Federico García Lorca y Manuel de Falla, a los que se unieron, entre otros, Fernando de los Ríos, Ignacio Zuloaga, Joaquín Turina o Santiago Rusiñol.

  El Festival fue creado en 1952 con la denominación de “Primer Festival de Música y Danza Españolas”. La idea surgió de Antonio Gallego Burín, entonces director general de Bellas Artes, con la finalidad de atraer riqueza a la ciudad y generar un clima de cultura.

  Contó con los auspicios de los Ministerios de Asuntos Exteriores, de Educación Nacional y del recién creado Ministerio de Información y Turismo. Y desde el primer momento con la aquiescencia y creo que se podría decir entusiasmo, de los granadinos.

  En 1953 se celebró el II Festival Internacional de Música y Danza de Granada, denominación desde entonces y se inaugura el teatro de cipreses de los  Jardines del Generalife Alhambra, construido para albergar las sesiones de danza española y baile clásico del Festival.

  En mi biblioteca tengo la, para mí, pequeña joyita del programa de la Vi edición de 1957.Y la quiero compartir, aunque sea parcialmente, dado el espacio del capítulo ¡Vaya programas que se hacían entonces!, de 24 por 32. 45 páginas repletas de fotografías, alternando las de estudio con las de actuaciones. Y lógicamente con toda la programación.

  Antes de entrar en ella me fijo en la parte final, que es una colaboración literaria titulada Noche en los Jardines de España “Cosas vistas y oídas por Bernard Gavoty”

  Gavoty era un famoso organista, musicólogo, presentador de programas y viticultor francés. Su obra más conocida fue la serie monográfica “Les grandes interprètes” que se adaptó para un serial en la televisión en 1961. Dirigió la empresa familiar vitivinícola Domaine Gavoty, que hoy lo hace su nieta Roselyne.

  Con el título “Bajo las estrellas” empieza narrando: El primer concierto tuvo lugar por la noche. El día está lejos, los ruidos se apagan, la música se eleva en la noche como un chorro de agua en el silencio. El patio del Palacio Carlos V es una inmensa rotonda a cielo abierto, sobre dos pisos sostenidos por pilares

  Lugares tan emblemáticos como el Palacio de Carlos V, los Patios de los Leones y Los Arrayanes o los Jardines del Generalife albergan las diferentes actuaciones.

  Algunas son la de la Orquesta Nacional, dirigida por Ataulfo Argenta con obras de  Mozart, Brahms, C. Halfter , Falla y la “Heroica” de Beethoven. En un concierto posterior actúa como solista Victoria de los Ángeles con obras de Gluck, Mozart y Mahler

  Nuestra insigne soprano, de cuyo fallecimiento se han cumplido veinte años el pasado 15 de de enero, además,  da un recital de canto con piezas de Monteverdi, Schubert, Scarlatti. Granados y Falla

  Antonio y su Compañía de Ballet Español, con Rosita Segovia como primera bailarina, con Antonio Mairena al cante, entre otros, ofrece dos programas: El Amor Brujo, La Taberna del Toro , El Paso a Cuatro de Sorozábal, Las Danzas Fantásticas de Turina, Serranos de Vejer, y La Fantasía Galaica fueron algunas de las coreografías que, seguro, pudieron disfrutar.

  Recitales de piano a cargo de José Iturbi con obras de Ravel, Scarlatti, Beethoven, Granados, Albéniz y Falla. Que complementa el pianista, compositor y musicólogo alemán Wilhelm Kempff, con obras de Beethoven, Mozart, Schubert, Schumann y Liszt.

  La danza clásica no puede estar mejor representada. Actúa el Gran Ballet de la Ópera de París, bajo la dirección artística de Serge Lifar, que ofrece varias de sus coreografías, como Romeo y Julieta o Suite en Blanco. Considerado un renovador y modernizador del ballet francés. Su influencia sobre todos los aspectos de la danza francesa en la segunda mitad del siglo veinte es innegable. Llega con dos grandes estrellas como Liane Dayde y Michel Renault encabezando la Compañía.

  Entre las distintas posibilidades de alojamiento, hay una que destaca, el hotel Alhambra Palace. Hubiese sido muy interesante pasear por sus salones y disfrutar de tanta celebridad. Hoy en día es el hotel de cinco estrellas más antiguo de España.

  Seguro que más de uno se perdió por las calles granadinas y disfrutó de su gastronomía. Como la de dos de sus tabernas más clásicas. Bar Provincias, que se inauguró en 1946 o Taberna Casa Enrique, que se fundaba en 1870.

 

NO OS PERDÁIS EL SIGUIENTE RELATO. FESTIVAL DE GRANADA 1957 Y 2025 (2) UNA MIRADA A LA GRANADA DE 1957


AUTOR DESTACADO

Pedro

La cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente

1 receta publicada

SÍGUENOS

SUBSCRÍBETE

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí (enlace a página de cookies).

Aceptar Cookies