7003 recetas de cocina | 17805 noticias de gastronomia | 580 autores | 21 empresas

Cinco razones para disfrutar de los quesos nacionales

Si bien existen muchos bulos y teorías acientíficas que desaconsejan el consumo regular de quesos, el consenso científico ofrece todo un amplio abanico de evidencias para no dar la espalda a este producto top

de nuestra gastronomía. Desde INLAC, han lanzado recientemente la campaña de divulgación “Quesea” para promocionar los quesos de origen nacional y toda su riqueza y valores. En este contexto, la

Interprofesional destaca al menos cinco razones para incluir a este alimento, elaborado con leche de vaca, cabra, oveja o mezcla de los anteriores.

Cinco razones para disfrutar de los quesos nacionales

 

1.- Una dieta equilibrada, mejor con queso

 

Los quesos son ideales para incluir en todas las dietas y son perfectos en el marco de una alimentación variada y equilibrada. Su combinación o “maridaje” perfecto con frutas como la uva, frutos secos, frutas

deshidratadas y, de forma moderada con vino, aporta también beneficios.

 

2.- Proteínas de alto valor biológico y calcio

 

El queso contiene proteínas de alto valor biológico y la cantidad de proteínas que aporta es superior incluso a las de su materia prima, la leche. El calcio es uno de los minerales más importantes para el cuerpo

humano y precisamente el queso es uno de los alimentos con mayor concentración. Este mineral ayuda a formar y mantener los dientes y los huesos sanos, pero también es esencial para el funcionamiento del

sistema nervioso y muscular, recuerdan los expertos del Comité Científico de INLAC.

 

Además, el calcio ayuda a que la sangre circule a través de los vasos sanguíneos y a liberar hormonas y enzimas que influyen en casi todas las funciones del organismo. Una porción de 100 gramos de queso

equivale al requerimiento diario de una persona adulta. El queso debe estar presente en la dieta de los niños y adultos también, junto a otros lácteos como la leche o el yogur por sus aportes nutricionales.

 

3.- Fuente de vitaminas de primera magnitud

 

El queso es un alimento rico en vitaminas A y D, que ayudan al cuerpo a absorber el calcio y a mantener los huesos y los dientes sanos. El queso también es rico en vitaminas del grupo B, entre las que destaca la

B12, la B9 (ácido fólico), la B1 (tiamina) o la B2 (riboflavina).

 

4.- Productos innovadores: existe un queso para cada consumidor

 

Las grasas que contiene el queso son de origen animal. Los expertos recomiendan un consumo moderado, si bien existe una amplia variedad en el mercado destinada a cada grupo de consumidores, sin olvidar

los productos bajos en grasa y sal o sin lactosa, entre otros. Y es que ya no hay excusas para no disfrutar de uno de nuestros productos estrella de la Dieta Mediterránea, gracias a la innovación.

 

5.- Toma 60 gramos de queso fresco al día o 30 si es semicurado o curado

 

De acuerdo con el consenso de la mayoría de guías nutricionales de ámbito nacional o internacional, una dieta equilibrada debe incluir 2-3 raciones de lácteos al día en niños y adultos y 3-4 en colectivos con

necesidades adicionales, como la adolescencia, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, ancianos o deportistas. Una ración de leche equivaldría a 200-250 mililitros (una taza o vaso), mientras que la

ración de yogur serían 250 gramos

(2 yogures). Respecto a los quesos, la porción de semicurado o curado recomendada ronda los 30 gramos y, la de queso fresco, sobre 60 gramos.

 

 

 


AUTOR DESTACADO

Pedro

La cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente

1 receta publicada

SÍGUENOS

SUBSCRÍBETE

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí (enlace a página de cookies).

Aceptar Cookies