Cuántas cosas buenas se pueden preparar con restos de pan. Cocina de retales de la que tanto saben las abuelas. Las migas son un gran ejemplo, y a lo largo de España podemos encontrar muchas variantes, todas fáciles, todas asequibles y sencillas de elaborar... ¡todas tan apetecibles! La estupenda versión que nos trae Aitor Díez trae una refrescante guarnición cítrica. Así nos lo cuenta Aitor Díaz Ruiz: "Esta es una receta muy importante para mí porque es el plato más icónico de mi abuela ¡el plato de mi infancia! Que siempre hacía y toda la familia comía alrededor de la mesa.. Disfrutábamos mucho de ella y de su cocina! Ahora tiene 96 años y ya no puede cocinar, pero le encanta y le gusta que le preguntemos y dirigirnos en el modo en que lo podemos hacer. Nos sigue enseñando, pasando su manera de cocinar y su gran gastronomía de generación en generación"
Gracias por esta gran receta Aitor, y gracias a todas las abuelas que, tengan la edad que tengan, siguen sabiendo que cocinar y comer en familia es el mejor tesoro que pueden regalarnos
·
- COMENSALES 4
- SE PREPARA EN 20 minutos
- DIFICULTAD Fácil
- PRECIO Bajo
·
Pan
Ajos
Patata
Naranjas en gajos
Pimiento verde
Aceite
Panceta
Pimienta
Chorizo
Sal
·
·
La noche antes desmigamos el pan y lo humedecemos con un poco de agua. Lo dejamos reposar toda la noche
A la mañana siguiente pelamos y cortamos las patatas, las freímos y reservamos
En un cazo con agua desgrasamos el chorizo (costumbre familiar para auto convencernos de que no engorda) y reservamos
Freímos y la panceta y los pimientos y reservamos
Cortamos la naranja y reservamos (la podemos sustituir por uvas o melón).
El aceite de las frituras anteriores lo vertemos en una sartén amplia y alta con una cantidad generosa (más o menos 2 dedos para empapar y freír), echamos el pan que teníamos reservado, y lo vamos friendo, dando vueltas constantemente
Una vez que vemos que va cogiendo colorcito, echamos las patatas fritas que teníamos reservadas y seguimos removiendo (o, como dice mi abuela, meneándolas)
Una vez que están listas, se pone una esterilla en la mesa, la sartén en medio. Alrededor colocamos la fruta en un plato, y la panceta, el chorizo y los pimientos en otro plato, y cada uno son su cuchara va comiendo y cogiendo... ¡a disfrutar!
Esta receta forma parte del
Homenaje Solidario Las Recetas de Los Abuelos
Empresas Colaboradoras:
·