7017 recetas de cocina | 17927 noticias de gastronomia | 582 autores | 21 empresas

III Festival de la Tapa Peruana o El Trascender del Ceviche

collage de tapas peruanas

.

El pasado lunes día 23, el Embajador de Perú en España, D. Luis Iberico Núñez presentó, en los amenos jardines de su residencia, el III Festival de la Tapa Peruana-Cocinas Regionales en el que, hasta el 5 de octubre, participarán restaurantes de Madrid, Barcelona, Sevilla, Zaragoza y Tenerife.

 

palabras del embajador de perú

 

Una iniciativa que ni pintada para correr el tacón por los locales que brindan esencias de cocinas de un país que se diría mosaico de comarcas y territorios, en el que se configuran coquinarias de costa, sierra y selva, verificando una vez más que, como decía el sabio Josep Pla, la identidad de un pueblo es su paisaje reflejado en la cazuela.

Su paisaje y su historia, claro, que en esto Perú siempre fue de avanzadilla.

 

La cocina y gastronomía peruanas son ejemplo mundial de fusión intercultural, del todo ajena a los delirios contemporáneos de chefs con afán de notoriedad y escasa imaginación, porque se asienta en el encuentro creativo, entre otros, de técnicas precolombinas que a lo largo de casi ocho siglo fueron vinculándose con tradiciones de la España colonial, los aportes de usos y técnicas atlánticos, del África subsahariana de la que provenían legiones de esclavos, y de las emigraciones japonesa y china, que dieron lugar a específicos conceptos gastronómicos como Nikkei y Chifa.

 

 

Sobre esta base se ha cimentado el reconocimiento a escala planetaria de la que goza actualmente, y que se concreta en avales como el haber sido designada en 2011 como Patrimonio Cultural de las Américas para el Mundo, por la Organización de Estados Iberoamericanos y la designación de uno de sus platillos estrella, el Ceviche, como Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por UNESCO.

 

A todo ello se suma el tirón internacional de la llamada cocina novoandina, fusión sobre fusión, con ingredientes nativos en preparaciones contemporáneas, que recibió el pistoletazo de salida en 1986, cuando el crítico gastronómico  Bernardo Roca Rey lanzó al estrellato la Gran olla Huacachina. Un movimiento que fue en su momento decisivamente alentado por Luis Armando “Cucho” La Rosa, el chef de sabor underground, y que universalizó Gastón Acurio, desde hace años convertido en embajador de la cocina novoandina.

 

con precolombinos mochica

 

Ahora todo eso intenta resumirse en el III Festival de la Tapa Peruana-Cocinas Regionales, en el que participan los restaurantes Aroma y Sabor, Tenerife; Ceviche 103, Barcelona; El Cevichano, Sevilla; El Ceviche, Zaragoza; El Corral de Mamay, Madrid; El Jato, Madrid; El Rincocito de Adela; Galapagar, Madrid; Hoku Perú, Madrid; Huacatay, Madrid; La Cuadra de Salvador; Madrid; Lima Limón, Madrid; Lima Peruvian Street Food, Sevilla; Macambo, Barcelona; Mixtura, Sevilla; Mochica Yu Ku Triana, Sevilla; El Rincocito Cuzqueño, Madrid.

 

Si se nos permite, empezaremos con un Pisco Sour.


AUTOR DESTACADO

Pedro

La cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente

1 receta publicada

SÍGUENOS

SUBSCRÍBETE

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí (enlace a página de cookies).

Aceptar Cookies