6975 recetas de cocina | 17446 noticias de gastronomia | 580 autores | 21 empresas
LOS pasteleros de Vizcaya

Tejas de almendras

 

Los pasteleros vizcaínos con motivo del Día del Padre, martes 19 de marzo, elaboran:

 

UN POSTRE DISEÑADO PARA MIMAR A LOS AITAS

 

En Bizkaia se elaboraran 5.400 kilos de txirloras, un dulce que emula la forma de una viruta como recuerdo a San José

 

El postre fue diseñado en 1972 por los pasteleros vizcaínos que enroscan cada pieza a mano para que adquiera su forma característica

 

Se pueden encontrar al natural, cubiertas de chocolate con leche, chocolate negro, chocolate blanco, chocolate de naranja o chocolate de frambuesa

 

Bilbao, marzo de 2019.- Los pasteleros vizcaínos elaboran con motivo del Día del Padre, martes 19 de marzo, un postre diseñado para homenajear la figura de todos los padres, la txirlora. El Gremio de Pastelería Artesana de Bizkaia elaborará 5.400 kilos de este dulce con forma de espiral, que emula a las virutas que se generan en los trabajos de carpintería, como recuerdo a la figura de San José

 

El postre, que fue diseñado en 1972 por los pasteleros de Bizkaia, pertenece a la familia de las pastas de té y para su elaboración se utilizan azúcar, mantequilla, clara de huevo y harina. Con ellos, se elabora una masa homogénea que se vierte, con ayuda de una manga pastelera, en forma de tiras sobre las placas del horno y, tras ello, se hornean. El objetivo de los pasteleros con este proceso es lograr una pasta crujiente por fuera y suave por dentro. 

 

Una vez se alcanza el tiempo de cocción necesario, se retiran del horno y, mientras aún permanecen calientes, los maestros pasteleros enroscan cada pieza a mano entorno a unos pequeños cilindros de madera para que al enfriarse adquieran su forma característica. Mientras se lleva a cabo el proceso de enfriado, las pastas se rebozan en almendras que previamente han sido picadas o fileteadas.

 

En cuanto al sabor del dulce, Manuel Angulo -presidente del Gremio de Pastelería- explica que “las txirloras se pueden encontrar al natural, cubiertas de chocolate con leche, de chocolate negro, chocolate blanco y, la última novedad, las versiones recubiertas por chocolate de naranja o chocolate de frambuesa. Las más codiciadas por los vizcaínos son las naturales y las bañadas en chocolate negro”.

  • COMENSALES 4
  • SE PREPARA EN 1 minutos
  • DIFICULTAD Fácil
  • PRECIO Bajo

3 UD. CLARA DE HUEVO sin batir
300 GR. HARINA 
300 GR. MANTEQUILLA 
80 GR. ALMENDRA fileteada
120 GR. AZÚCAR


Mezclar el azúcar, la mantequilla derretida y las claras sin batir. Añadir las almendras fileteadas y dejar reposar la masa en la nevera durante, al menos, una hora.

Engrasar la placa de horno con mantequilla y hacer montoncitos de pasta. Extender con el reverso de una cuchara de manera que queden de forma ovalada. Meter en el horno caliente a 200ºC unos minutos (hasta que se doren). Al sacarlas del horno, colocarlas enseguida sobre un rodillo de pastelería forrado con papel de plata o sobre una botella para que cojan su forma curvada. Esta operación habrá que hacerla deprisa porque la masa sólo se puede modelar caliente.

 


AUTOR DESTACADO

Pedro

La cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente

2 recetas publicadas

SÍGUENOS

SUBSCRÍBETE

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí (enlace a página de cookies).

Aceptar Cookies