La capital donostiarra, referente gastronómico mundial, fue la primera sede de las jornadas de degustación gastronómica: “Alicante Ciudad del Arroz”. Convirtiéndose así en epicentro de la gastronomía de la Costa Blanca por un día. Arroces secos, caldosos, con marisco, melosos, combinados con verduras, carne o pescado. Y es que, los mejores productos del mar y la montaña de Alicante se funden con el arroz para ofrecernos lo mejor de la saludable y sabrosa dieta mediterránea.
Excelencia y calidad, forjadas en la tradición, con recetas que han ido depurándose a través de generaciones de alicantinos, pero al mismo tiempo, con nuevas elaboraciones realizadas con grandes dosis de creatividad e imaginación. De esta forma, el arroz ha alcanzado en Alicante unas altas cotas de excelencia que hoy son reconocidas tanto a nivel nacional como internacional.
Con el objetivo de seguir disfrutando y conociendo esta cultura del arroz, la Costa Blanca ha llevado a cabo esta iniciativa en formato de presentación gastronómica, para las que se han convocado a expertos, críticos, periodistas e influencers gastronómicos y profesionales del sector turístico del País Vasco. Con el objetivo de promocionar y darles a conocer una de las mayores señas de identidad gastronómica y excelencia turística de la capital de la Costa Blanca: sus arroces.
El restaurante Ni Neu, sede de la primera jornada
El restaurante Ni Neu ofrece una carta pensada para todo tipo de públicos, conjugando en dos espacios lo culinario y el desarrollo de actividades artísticas. Un espacio vanguardista con los chefs Andoni Luis Aduriz y Bixente Arrieta, al frente de este proyecto.
Dos chesfs, que en esta ocasión estuvieron acompañados por tres “expertos arroceros” de Alicante: José Gómez, del Restaurante Racó del Pla y Taverna del Racó del Pla, Jacinto Niceto, del Restaurante El Caldero de Alicante y Mar Azul de Tabarca y Moncho Riquelme, del Restaurante Casa Riquelme y Alroze Wine & Rice.
En total se ofreció un servicio para 30 invitados, con un menú compuesto por un entrante individual de “coca amb tonyina” (coca con atún), coca de mollitas, salazones alicantinos y flor de alcachofa. Y el plato principal, una degustación de tres arroces: caldoso de lechola, seco de rape, gambas y atún y meloso de pata de ternera. Cada uno de ellos con 3 variedades de arroz de la Comunidad Valenciana: bomba, albufera y marisma. Para terminar con un postre especial: Borracho de almendra con crema y helado de turrón. Todo ello regado con vinos DOP Alicante.