7002 recetas de cocina | 17799 noticias de gastronomia | 580 autores | 21 empresas

REGIONES EUROPEAS EN CONTRA OCM VINO SEA PARIENTE POBRE DE LA PAC

Toledo, 15 abr (EFEAGRO).- Las 54 regiones europeas productoras de vino reunidas desde hoy en Toledo en sesión plenaria no quieren que la Organización Común de Mercado (OCM) del Vino, aprobada en la pasada cumbre de Berlín, sea "la pariente pobre de la Política Agraria Común (PAC) ".



Así lo manifestó el presidente de la Asamblea de Regiones Europeas Vitícolas (AREV), el portugués Luis Braga da Cruz, durante el acto inaugural de la séptima sesión plenaria de esta organización.
A esta sesión acuden unos 130 representantes de nueve países productores de vino del norte y sur de Europa para tratar de fijar posiciones de consenso de cara al desarrollo de esta OCM.
Braga da Cruz indicó que aunque en la reforma de la OCM del vino se han tenido en cuenta "algunas reivindicaciones" de la AREV, su financiación es "relativa y no es comparable a la importancia estratégica del sector en Europa", por lo que aún queda mucho trabajo por hacer hasta que se aprueben los reglamentos específicos para desarrollar esta reforma.
Añadió en este sentido las especiales dificultades que tendrán que afrontar algunas regiones donde la vid es el principal y el único cultivo, "con costes imposibles de soportar", además del viñedo de zonas de montaña, el que se da en regiones donde llueve poco o el que se cultiva en regiones aisladas.
En este mismo sentido se pronunció el presidente del Colegio Europeo de Profesionales del Vino (CEPV/AREV), Reinhard Muth, quien dijo que "hemos ganado una batalla, pero aún no hemos ganado la guerra y ese es el reto".
Muth consideró "insuficiente" que la reforma de la OCM del Vino se limite a fijar las plantaciones de vides, sino que hay otros aspectos como la producción en zonas de especial dificultad, la comercialización y el transporte que es necesario tener en cuenta para mantener la estructura social del sector.
El presidente del Colegio Europeo de Profesionales del Vino considera también decisivo para el sector completar la formación de los jóvenes del campo y "centrarnos más en los mercados con países terceros".
En esta reunión se trata de "buscar un resultado de consenso y equilibrio" entre regiones del norte y regiones del sur de Europa para seguir negociando con la Comisión Europea el desarrollo de esta reforma, según dijo el consejero de Agricultura y Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, Alejandro Alonso.
Por su parte, el presidente de esta Comunidad Autónoma, José Bono, que inauguró este encuentro, puso de relieve la importancia que para esta región tiene el cultivo de la vid.
Recordó que Castilla-La Mancha es la región del mundo con mayor superficie continuada de cultivo de viñedos, unas 600.000 hectáreas, aunque su producción es diez veces menor que en las regiones del norte, unos 20 millones de hectolitros de vino en una cosecha anual normal, dijo.
Y aunque "no coincidamos -precisó- con aspectos de la OCM aprobada, estoy convencido de que con reuniones como esta nos iremos mirando cada vez más, no como vecinos envidiosos, sino como ciudadanos de un territorio de este planeta que tiene su identidad en el progreso, pero que solo podrá progresar desde la tolerancia que representa esta ciudad que les acoge", manifestó Bono.
A esta reunión, que concluirá mañana en Toledo, asisten representantes de distintas regiones vitícolas de dentro y fuera de la UE, como son Alemania, Francia, Italia, Portugal, España, Austria, Grecia, Hungría y Rumanía. EFEAGRO ec/ap 04/15/16-15/99


AUTOR DESTACADO

Pedro

La cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente

1 receta publicada

SÍGUENOS

SUBSCRÍBETE

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí (enlace a página de cookies).

Aceptar Cookies