7003 recetas de cocina | 17803 noticias de gastronomia | 580 autores | 21 empresas

Los cinco trucos de cocina que nunca fallan

LinaMon

El matemático, Francis Galton, explicó en 1906 que cortar un bizcocho en cuña es una equivocación, ya que, con el paso de las horas, el bizcocho se secaría por las zonas cortadas. La mejor manera es cortar el pastel por el centro mediante porcianes largas, y después, uniendo los dos expremos del pastel, intentar mantener el mismo tamaño de las medias lunas sobrantes.

En el caso de la pizza, muchos piensan que la mejor forma de calentarla es al horno o en el microondas. El resultado de calentar la pizza en el microondas es una masa blanda y homogenea que, a veces, resulta desagradable. En cambio, la opción de calentarla al horno se hace un proceso largo por el previo calentamiento y porque necesita mucha luz. Una alternativa a estas dos prácticas para conseguir una masa de pizza crujiente sería emplear una sartén o una plancha. Los recipientes de cocción de hierro fundido son perfectos transmisores de calor, a una temperatura media, la pizza se calentará de forma que quede mucho más crujiente. En caso de emplear la plancha, el resultado será mucho más exitoso, quedando como recién hecha, crujiente y sabrosa.

Para realizar una crema pastelera homogénea y garantizar una bonita presentación, es preciso esmerar el cuidado en el contenido. La entrada de aire al prepararla es el principal problema de que la crema, muchas veces, no salga de forma fluida. El proceso es sencillo: una vez preparada la crema, antes de pasarla a la manga pastelera, se eliminan las burbujas. Para ello, es necesario golpear el recipiente contra la mesa de trabajo de manera firme y con golpes secos.  Tras observar que las burbujas hayan desaparecido, ya será posible disponer de una crema lista para servir.

Uno de los problemas más comunes en la cocina es que se corte una mayonesa. La solución consiste en disponer de otro huevo y añadirlo a un recipiente aparte. En el mismo, se añade un poco de mayonesa cortada a modo de aceite. Con la ayuda de la batidora de mano, se empieza a batir la mezcla. Cuando se observe que ya ha emulsionado, se añade el resto de mayonesa cortada poco a poco. Un truco más para asegurar una mayonesa con cuerpo consiste en añadir una cucharada de mostaza que ayude a emulsionar. 

En caso de que la mayonesa no se pueda recuperar de ningún modo, no debe tirarse. Puede emplearse para hacer un bizcocho (huevos, aceite de oliva o girasol, una pizca de sal y algo de limón). La cocina, como se puede apreciar, tiene infinitud de posibilidades.


AUTOR DESTACADO

Pedro

La cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente

1 receta publicada

SÍGUENOS

SUBSCRÍBETE

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí (enlace a página de cookies).

Aceptar Cookies