7003 recetas de cocina | 17803 noticias de gastronomia | 580 autores | 21 empresas

Celebrado el II Encuentro Internacional de Pastores Trashumantes



El Museo de la Trashumancia de Guadalaviar (Teruel) organizó, del 11 al 15 de julio el II Encuentro Internacional de Pastores Trashumantes, dedicando la jornada del día 11 a la gastronomía pastoril, con una comida a base de platos pastoriles de los que se editará un recetario.

El proyecto de crear El Museo de la Trashumancia fue promovido hace unos años por distintos colectivos como el Colegio Universitario de Teruel, el Instituto de Estudios Turolenses, la Comunidad de Albarracín, la Asociación Cultural de Guadalaviar, algunos pastores trashumantes y la aportación de David Martínez, quien agrupó gran cantidad de objetos e hizo la primera catalogación. El Ayuntamiento de Guadalaviar, por su parte, tuvo la iniciativa de destinar el almacén del Barrio Corral como sede del museo. La Diputación General de Aragón, la Sociedad de Fomento de la Comunidad de Albarración, ASIADER e IBERCAJA han apoyado financieramente el proyecto con distintas ayudas. La Diputación Provincial de Teruel también colabora con el proyecto arquitectónico, a cargo del arquitecto D. Antonio Pérez y con la futura inclusión del museo en la red provincial, dirigida por D. Jaime Redón.

La Comunidad de Albarracín ha sido históricamente una institución muy vinculada a la activicdad ganadera y el comercio de las lanas ha constituido la fuente de ingresos más importante de la comarca en siglos pasados. En estos momentos en nuestros pueblos subsiste esta actividad en mayor o menor medida, adaptada a las circunstancias del momento. La trashumancia tiene aún una gran importancia en Guadalaviar, ejercida por más de la cuarta parte de la población, donde ha provocado en los últimos años un nuevo fenómeno sociológico, con numerosos matrimonios entre pastores y andaluzas o manchegas. Esta destacable circunstancia, que contrasta con la tradicional endogamia, en gran parte ha sido la que ha evitado un descenso de la población tan brusco como en otros pueblos serranos. El Museo de la Trashumancia, así mismo será un centro de estudios relacionados con esta especialidad, organizando periódicamente jornadas y otros actos con presencia de estudiosos del tema.


Para más información:
Ayuntamiento de Guadalviar



AUTOR DESTACADO

Pedro

La cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente

1 receta publicada

SÍGUENOS

SUBSCRÍBETE

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí (enlace a página de cookies).

Aceptar Cookies