La clave para conseguir el mejor pescaíto frito este verano
La elección del aceite es clave y el Aceite de Orujo de Oliva se posiciona como una alternativa muy completa, tanto por su calidad nutricional, como por su rendimiento en fritura. Te contamos sus principales características:
Proviene del olivar, por lo que su calidad nutricional está garantizada. Un reciente estudio elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, coloca el Aceite de Orujo de Oliva en segunda posición en una clasificación de aceites según su calidad nutricional, empatado con el aceite de oliva y el aceite de lino.
El Aceite de Orujo de Oliva es conocido por su rendimiento en fritura donde destaca por su resistencia a las altas temperaturas, estabilidad y durabilidad. Por lo tanto, es más rentable porque puede usarse mayor número de veces. Si a esto se le une un precio más accesible dentro de la gama del olivar, puede suponer un considerable ahorro para el bolsillo.
Se caracteriza por un sabor suave, por lo que no resta, sino que realza el sabor de las materias primas. Una cualidad muy apreciada no solo en la fritura sino también en salsas, guisos y postres, usos para sacarle el máximo rendimiento en cocina.
Todas estas características pueden hacer más fácil que este verano sigamos disfrutando de un plato irrenunciable como es la fritura de pescado. El truco está en la elección del aceite y el Aceite de Orujo de Oliva se desvela como una variedad que ofrece rentabilidad sin renunciar a la calidad.