7002 recetas de cocina | 17801 noticias de gastronomia | 580 autores | 21 empresas
Este plato tiene origen hispánico y vino con los colonizadores españoles.

SECO DE GALLINA

Este plato tan ecuatoriano se  le caracteriza por su larga cocción, aproximadamente de cuatro horas. Debido a que se elabora con gallina, que fue traída de España y cuya carne es sumamente dura.

  • COMENSALES 6
  • SE PREPARA EN 60 minutos
  • DIFICULTAD Fácil
  • PRECIO Medio
1 gallina partida en 8 piezas de gallina 4 tomates 1 cilantro 1/2 ají amarillo 1/2 pimiento verde 2 cucharadas de achiote 3 dientes de ajo 1 cucharada de comino 1 cebolla morada 200 ml de cerveza 2 naranjillas 1 kilo de papas peladas y troceadas 1 litro de agua 1 hoja de Laurel 4 clavos de olor sal pimienta

Empezamos preparando un refrito, colocando en una olla, un poco de cebolla, aceite con achiote, sal y pimienta. Freímos hasta que la cebolla se cristalice.

Luego procedemos a echar los trozos de la gallina, con el agua el Laurel y los Clavos de olor, cocinamos hasta que la gallina comience a verter su jugo.  Dejamos cocer con la olla tapada.

Cuando comienza a estar blanda la gallina añadimos un licuado con todos los ingredientes (menos la cerveza) junto con las especies y las papas.

Mezclamos bien y dejamos cocinar por 30 minutos a fuego medio.  

 

Para finalizar le echamos la cerveza, y dejamos cocinar por 10 minutos.

 

 

Si quieres acortar la coccion de la gallina, puedes utilizar una olla express, o sustituir la gallina por pollo.

NOTA: Como ya comente la papa es un ingrediente utilizado en la receta tradicional del "Seco", aunque actualmente su participación en este guiso está en desuso, y no la veras muy frecuentemente.

 

*La naranjilla es una planta arbustiva que produce frutos de pulpa color verde, ricos en minerales y vitamina C. El jugo tiene sabor dulce agrio, la fruta se consume fresca o bien en helados, mermeladas, conservas en general y una variedad de postres y confites, y casi imprescindible en los "secos" ecuatorianos.

*El achiote, también llamado annatto u onoto, es un pigmento natural, de coloración rojo-amarilla, ampliamente utilizado en la industria alimentaria y cosmética. Se extrae de las semillas del arbusto también llamado achiote (nombre botánico Bixa orellana), nativo de América tropical. Su uso se remonta a tiempos precolombinos.

 

 


AUTOR DESTACADO

Pedro

La cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente

1 receta publicada

SÍGUENOS

SUBSCRÍBETE

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí (enlace a página de cookies).

Aceptar Cookies