7002 recetas de cocina | 17801 noticias de gastronomia | 580 autores | 21 empresas

Freixenet pone a la venta su filial Francesa de Vino Burdeos

Freixenet

La salida al mercado de esta filial demuestra hasta qué punto el sector del cava ha sufrido un 2012 difiícil y de pérdidas, debido a la mala combinación de una sequía que ha encarecido la uva y una caída del consumo interior producida por la crisis.

Freixenet pretende vender Yvon Mau para reducir su estructura de costes y rebajar el endeudamiento. La operación se plantea cuando los resultados del fabricante de cava reflejan unas ventas en España prácticamente estancadas en 367 millones y con un beneficio muy ajustado, de apenas 473.000 euros. Estas cifras de Freixenet corresponden al cierre contable a 30 de abril de 2012 y no incluyen las filiales en Francia ni en otros países.

Portavoces de Freixenet han negado que Yvon Mau se encuentre a la venta, pero las fuentes financieras antes mencionadas han explicado que la empresa que preside Josep Lluis Bonet ha encargado la venta de su filial de vino en Francia al banco galo BNP. Yvon Mau tiene un volúmen  de negocio que ronda los 110 millones de euros. Su intención pasa por vender las bodegas pero mantener la distribuidora vinculada a la empresa Francesa, ya que la misma vehicula buena parrte del negocio del grupo en el país vecino, donde la compañía fundada por Josep Ferrer vende tres millones de botellas.

Su puesta en venta por otro lado, ha supuesto un giro estratégico importante porque, hasta ahora, el grupo Freixenet había estado apostando mayormente por la internacionalización y abriéndose a nuevos países. De hecho, un 80% de su negocio está fuera de España, gracias a lo cual ha resgitrado beneficios en este fatídico 2012 para el cava. 

La mala situación del cava es generalizada. Por otro lado, Codorniú ha entrado en pérdidas, según las cuentas entregadas en el registro mercantil.  En el último ejercicio disponible, la empresa perdió 9 millones de euros y las ventas, como las de Freixenet, también reflejan un estancamiento. Ambas empresas son competidoras directas pero Codorniú está mucho menos internacionalizado que el conglomerado de la familia Ferrer, que lo triplica en tamaño.

La marcha del sector del cava ha provocado que algunos grupos cambien radicalmente de apuesta como es el caso de Raventos i Blanc, que recientemente ha apostado por salirse de la denominación de origen cava y apostar por la internacionalización de la compañía para no depender del mercado local.


AUTOR DESTACADO

Pedro

La cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente

1 receta publicada

SÍGUENOS

SUBSCRÍBETE

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí (enlace a página de cookies).

Aceptar Cookies