7002 recetas de cocina | 17801 noticias de gastronomia | 580 autores | 21 empresas

Baked Beans para un auténtico desayuno inglés

Cualquiera que haya visitado Inglaterra como Dios manda, habrá probado allí el típico Desayuno Inglés. Éste se compone, habitualmente, de bacon, huevos revueltos, salchichas y las famosas Baked Beans, nuestras protagonistas de hoy.

Para todo aquel que no lo sepa, las Baked Beans son unas pequeñas judías blancas con salsa de tomate que tienen un sabor muy característico, entre dulzón y agrio, que recuerda más al ketchup que al tomate, y una textura indescriptible, un poco gelatinosa, pero no desagradable. 

Por su fácil preparación (basta con calentarlas al microondas unos minutos) y su bajo precio, Inglaterra las ha convertido no sólo en un componente indispensable de su desayuno, sino también en un plato para la cena (habitualmente sobre una rebanada de pan de molde) y en un alimento muy común entre los estudiantes. 

En España su consumo no es muy habitual, pero podemos encontrarlas en algunos supermercados que las venden ya hechas en latas, como nuestra querida fabada.

El origen de estas pequeñas alubias es, como el de muchos otros platos, algo incierto. Sabemos que las alubias utilizadas para su elaboración provienen de Norteamérica, y que llegaron a Italia por primera vez en 1528. Esta variedad de legumbre fue extendiéndose poco a poco por Europa, llegando a Gran Bretaña a través de Francia. Al parecer, en las Islas Británicas el estofado de las judías ya era algo bastante habitual, así que no tardaron en acoger a estas nuevas amigas en sus cocinas.

Sin embargo, curiosamente la receta original de las Baked Beans proviene de Maine, al norte de los Estados Unidos, donde los colonos ingleses horneaban las alubias en cazuelas de barro cubiertas de tierra y brasas. Como ya podrá imaginar aquel que hable un poco de inglés, el nombre de estas alubias viene de ahí, ya que baked significa horneado, aunque en la actualidad la receta sea estofada.

En Estados Unidos, las alubias con cerdo y tomate fueron una de las primeras comidas en enlatarse, principalmente como suministro de alimentos durante la Guerra Civil Americana en 1860. Pero no sería hasta 1886 que las alubias con salsa de tomate, aunque ahora ya sin cerdo, llegaran a Inglaterra.

Seguramente la mayoría de los ingleses que las consumen con frecuencia no sepan que esas pequeñas alubias tan comunes en sus platos fueron consideradas en un inicio un producto exótico de importación comercializado por los grandes almacenes Fortnum&Mason, que a día de hoy siguen vendiéndolas junto a sus artículos más especiales, como recordatorio de lo que algún día fueron las Baked Beans.

En inglaterra, el precio de estas judías es muy bajo, por lo que el producto está tremendamente asociado a su versión enlatada y prácticamente nadie se aventura a prepararlas en casa. Sin embargo, en España, aunque su precio no sea desorbitado, son un poco más caras. Para todo aquel que quiera probar la versión casera, os dejamos la receta:

1. Ponemos las alubias a remojo durante unas horas.

2. Las cocemos durante 20 ó 30 minutos.

3. Una vez cocidas, se estofan durante cuatro horas con una salsa hecha a base de tomate, salsa worcesterdhire, cebollas y melaza.


AUTOR DESTACADO

Pedro

La cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente

1 receta publicada

SÍGUENOS

SUBSCRÍBETE

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí (enlace a página de cookies).

Aceptar Cookies