
En primer lugar es importante elegir el cuchillo más adecuado para realizar este trabajo. Es obligatorio, cuando realices trabajos de carnicería de cierta embergadura, el poner todos los medios a tu alcance que te garanticen una eficaz prevención de accidentes; por lo tanto debemos de utilizar un guante metálico que evitará que nos cortemos.


- Debemos quitar la pezuña del jamón.
- En la parte superior del hueso de la cadera se encuentra una capa de grasa y carne. Es necesario quitarla para poder visualizar perfectamente el hueso.
- Introduce la punta del cuchillo en la rótula de unión entre la cadera y el fémur, cortando el tendón de la misma.

- Una vez cortado el tendón, el hueso de la cadera ofrecerá mucha menos resistencia facilitando su extracción.
- Con la punta del cuchillo ve cortando la carne pegada al hueso y con la mano libre, ve separando el hueso para que puedas ver por donde vas cortando.
- Con paciencia terminas de sacar el hueso de la cadera totalmente.

- Localizamos la separación que existe entre los dos músculos de la parte superior y con cuidado cortamos por la misma. Con la mano libre, separamos una parte de la otra y de esta forma evitamos cortes inútiles a la carne.
- Ya tenemos delante nuestra el fémur y con la punta del cuchillo, raspando el hueso, separamos la carne del mismo.
- Practicamente ya tenemos el hueso separado del jamón, el cual permanece unido al mismo por la rodilla que es donde queda unido a la tibia y el peroné.

- En este punto cortamos los poderosos tendones que se encuentran en la rodilla de la pata. No olvides la importante labor y ayuda que en todo momento realiza la mano libre.

- Con la extracción de la tibia y el peroné, el deshuesado de la pata ya está completo.
Ya tenemos el jamón sin ningún hueso, a raíz de aquí lo puedes preparar de diferentes formas. Si lo amarras para asarlo, una vez cocinado lo tienes a punto para un fácil trinchado "fileteado" del mismo. Si prefieres, lo puedes separar en las diferentes partes que componen el mismo, para posteriormente hacerlo filetes o trocearlo y preparar con ellos estupendos estofados o guisos.
Gracias a la colaboración de

Por cederme sus instalaciones y el jamón
Y Alicia García por el trabajo fotográfico y el diseño del mismo
bacalao con tomate
|
pollo con pollo |
pavo con pollo | |
pavo con pavo |





