Cuanto más rápido es el proceso de congelación de un alimento mejor se conserva su valor nutricional Cuando un alimento se ha congelado de una forma adecuada, éste conserva perfectamente todos sus nutrientes, según afirman los expertos del Grupo de Estudios de Alimentación y Nutrición (GENA). De hecho, cuanto más rápido se realiza este proceso mayor es la calidad del alimento a la hora de su consumo, ya que la congelación conserva sus cualidades nutritivas e impide que las bacterias se desarrollen.
Estos son algunas de las afirmaciones que se incluyen en el documento "Verdades y mentiras sobre los alimentos congelados" elaborado por GENA, un equipo de especialistas en dietética y nutrición que contribuye a desmentir creencias populares sin rigor científico.
"Verdades y mentiras sobre los productos congelados": 1. Si un alimento ha sido adecuadamente congelado posee las mismas cualidades nutritivas que uno fresco (guía de la British Frozen Food Federation de 1999 publicada como parte del FAIR Programme, Concerted Action CT96-1180 de la Unión Europea). El proceso de congelación comercial se basa en la recogida y preparación del alimento y su congelación inmediata, para que el producto conserve todo su valor nutricional hasta llegar al consumidor. Este procedimiento se realiza a muy bajas temperaturas y de una forma muy rápida para mantener intacta la calidad del producto.
2. Es recomendable comprar alimentos congelados antes que adquirirlos frescos y congelarlos de forma casera, ya que la congelación realizada de modo particular puede resultar deficiente y en ningún caso podremos alcanzar las bajas temperaturas a las que se consigue llegar con un proceso industrial. Se pueden congelar alimentos en casa pero el tiempo necesario para la congelación es mayor, con la consiguiente pérdida de calidad y sabor en el alimento. Según el U.S. Cold Storage, organismo dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Estados Unidos, los procesos comerciales de congelación son muy rápidos y preservan el valor nutricional, la frescura, el sabor y el color de los alimentos.
3. Los alimentos congelados ofrecen unas altísimas garantías de seguridad e higiene. La congelación detiene el proceso natural de desarrollo de microorganismos en cualquier alimento. De hecho, los expertos de GENA aseguran que por debajo de los -18ºC no es posible la proliferación de bacterias, reduciendo al mínimo la posibilidad de alteración del producto y los consiguientes riesgos para la salud.
4. Los alimentos congelados tienen el mismo sabor que los frescos. Tras el proceso de congelación, los alimentos mantienen sus condiciones de sabor, textura y apariencia. Pero para disfrutar de su sabor natural, es necesario mantener la cadena de frío del producto desde que se compra hasta que se consume, además de seguir las recomendaciones de preparación culinaria que especifica cada fabricante en el envase.
5. Con los alimentos congelados se puede disfrutar de una dieta mediterránea durante todo el año. Como consecuencia de la naturaleza, la disponibilidad de muchos alimentos es estacional y, por tanto, sólo podemos consumirlos en determinadas épocas. Sin embargo, gracias al proceso de congelación comercial, estos productos se recogen en su temporada alta, de forma que pueden consumirse en cualquier momento del año disfrutando de sus cualidades originales.
6. Los alimentos congelados son cómodos de cocinar y más económicos. Los productos congelados no tienen desperdicios y vienen preparados para ser cocinados o calentados directamente, sin que se tengan que lavar y limpiar. Asimismo, los alimentos congelados son más económicos. Según la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) entre 30 y un 40% del pescado fresco que compran los consumidores se va en los desperdicios.
GENA, Grupo de Estudios de Alimentación y Nutrición, está formado por especialistas en Nutrición Humana, Dietética y Salud Pública y ha desarrollado campañas nacionales sobre educación nutricional dirigidas a diferentes públicos. Más de 20 libros y 150 publicaciones avalan su conocimiento y experiencia en salud nutricional.
15/03/2016 | 15:19 muy buena esta publicación pues me aclara algunas dudas y temores ya que estoy pensando en comprar una franquicia para un local de comidas rapidas y ellos distribuyen : empanadas, arepas, deditos, aborrajados..etc; todos los productos son congelados y me entra la duda si un posible cliente notaria el sabor de un producto fresco a uno congelado.
Buscadora de cosas ricas, ya sean desayunos, comidas o meriendas. Por los Madriles y alrededores. Y productos. Que no todo es salir, a veces cocino en casa.
Se formó en la escuela de hostelería de la Casa de Campo en Madrid del 1992 al 1995. Tras graduarse empezó su trayectoria profesional como 2º de cocina en el restaurante Paradis (1995-1997).
Cocina Hermanos Torres is accoladed with two stars by Guide Michelin, a maximum three Repsol Suns by the most important Spanish dining guide and a green Michelin star for their sustainable efforts.
Incluir en su carta recetas de nuestros mayores, revisadas con su instinto creativo, conservar los sabores y comidas de nuestra huerta y de cocinar con productos tradicionales, le ha servido para convertir a Almoradí en un referente comarcal a nivel gastr