El otoño trae a Grupo La Máquina uno de sus momentos más esperados: el inicio de sus tradicionales Jornadas del Percebe Gallego Terciado, que se celebran desde el 8 de octubre y hasta fin de existencias. Una cita ineludible para los amantes del marisco más selecto, que cada año rinde tributo a uno de los productos más preciados de las costas gallegas. Procedentes de las costas más batidas del Atlántico, estos percebes, recolectados a mano por percebeiros gallegos, llegan a Madrid y Málaga para rendir homenaje a uno de los mariscos más singulares y apreciados del mundo.
Durante estas jornadas, todos los restaurantes del grupo, entre ellos, La Máquina Jorge Juan, Caleido, Original, Chamberí, La Moraleja, Casa Narcisa, Casa Nemesio, El Jardín de La Máquina, La Parrilla, Puerta 57 y el recién inaugurado La Máquina Málaga, incorporan a su carta una selección de percebes terciados, capturados en cantidades limitadas y ofrecidos a un precio especial de 13 €/100 g (IVA incluido). Una iniciativa que refuerza la apuesta del grupo por la calidad, la tradición y el respeto por el origen.
La Máquina Málaga. C/Molina Lario, 13
El percebe gallego terciado, un tesoro del mar con nombre propio
Hablar del percebe gallego terciado es hablar de uno de los productos más exclusivos y admirados de la gastronomía española. Un bocado marino que concentra en su interior la fuerza del Atlántico y la dedicación de quienes lo arrancan, con riesgo y destreza, de las rocas más abruptas de la costa gallega.
El percebe no entiende de artificios. Su valor reside en la pureza del sabor y en la textura inconfundible debido a que crece en zonas rocosas más expuestas al oleaje. Pero dentro de su familia, el percebe terciado ocupa un lugar especial: es el equilibrio perfecto entre tamaño, sabor y jugosidad.
La excelencia está en el punto medio
El percebe gallego se clasifica, principalmente, en tres tamaños: grande, mediano (o terciado) y pequeño. Aunque los más grandes suelen atraer la mirada, el verdadero amante del marisco sabe que el terciado es el más sabroso.
Este tamaño intermedio conserva una carne más concentrada y tierna, donde el sabor a mar —salino, mineral, intenso— se percibe con mayor nitidez. Su piel, más fina que la del percebe grande, facilita una cocción uniforme, logrando ese punto jugoso y delicado que lo convierte en una auténtica joya gastronómica.
Su textura firme, su sabor salino y su aroma a océano resumen la esencia de Galicia en un solo bocado. Cada pieza encierra una historia: la de quienes se juegan la vida entre las olas, la del oficio que resiste al tiempo y la de una cocina que entiende que el lujo, a veces, está en la sencillez del mejor producto.
Desde 1982, La Máquina ha convertido esa filosofía en su bandera. Cuatro décadas después, sigue fiel a su esencia: producto impecable, tradición bien entendida y una hospitalidad que hace que cada visita se sienta como volver a casa.
"Traer el percebe gallego auténtico a nuestras mesas es una forma de celebrar el mar y a sus héroes"
La Máquina, una marca de confianza y excelencia
Con más de cuatro décadas de historia, el Grupo La Máquina ha sabido evolucionar sin perder su esencia. Ha combinado la expansión con el compromiso por mantener la calidad, el mimo por el detalle y la fidelidad a los valores que les hicieron grandes.
Hoy, sus restaurantes son sinónimo de calidad, producto, tradición y servicio impecable, y las Jornadas del Percebe Gallego son la mejor muestra de ello: un encuentro con la autenticidad del mar, en la mesa de uno de los grupos más prestigiosos de la gastronomía española.
La Jornada del Percebe Gallego estará disponible hasta agotar existencias, dependiendo de las mareas y de la naturaleza caprichosa del Atlántico. Una cita imprescindible para los amantes del producto y una excusa perfecta para saborear el mar en su estado más puro, sin salir de Madrid… o de Málaga.
La Maquina, una historia de sabor, familia y excelencia
Hablar del Grupo La Máquina es hablar de una saga familiar que ha hecho historia en la restauración española. Todo comenzó en 1982 con Carlos Tejedor y su primer restaurante en Sor Ángela de la Cruz (Tetuán). Pronto se convertiría en un referente por la calidad de su producto, el servicio impecable y una cocina que apostaba por la tradición con alma contemporánea.
Desde entonces, lo que empezó como un sueño familiar se ha transformado en uno de los grupos hosteleros más reconocidos de España, con 19 establecimientos en ubicaciones estratégicas de Madrid y Málaga. Desde la emblemática calle Jorge Juan hasta La Moraleja, pasando por Goya, Gran Vía, el Paseo de la Castellana o el Bernabéu, cada espacio tiene identidad propia, pero todos comparten un mismo hilo conductor: la búsqueda incansable de la calidad, la calidez del servicio y el respeto a la gastronomía tradicional española.
Entre sus locales emblemáticos destacan La Máquina Original, La Máquina de la Moraleja, Casa Nemesio, La Máquina de Jorge Juan, Puerta 57 (en el Estadio Santiago Bernabéu), La Máquina de Chamberí, La Máquina de Pozuelo, El Jardín de la Máquina, Casa Narcisa, La Esquina, o La Máquina de Marbella, entre otros. Cada uno mantiene el espíritu del primero: cocina honesta, servicio de altura y respeto absoluto por la materia prima.
Desde 2015, bajo el liderazgo de Sergio Tejedor como consejero delegado y presidente, y de Roberto Tejedor como chef ejecutivo, segunda generación al frente de la compañía, el legado de su fundador no solo se conserva, sino que evoluciona.
La Máquina se caracteriza por su apuesta por la cocina tradicional española, elaborada con materias primas de calidad, una cuidada puesta en escena y un servicio que combina cercanía y profesionalidad bajo el lema: “hacer lo bueno como ya no es costumbre”.