7018 recetas de cocina | 17951 noticias de gastronomia | 582 autores | 21 empresas
Evento itinerante para pueblos afectados por la despoblación

El festival gastronómico En clave de Aragón celebrará su novena edición los días 18 y 19 de octubre en Campo

El festival gastronómico En clave de Aragón celebrará su novena edición los días 18 y 19 de octubre en Campo

Uno de los festivales gastronómicos más entrañables que conozco es En clave de Aragón. Y no es porque lo diga yo, que soy uno de sus ideólogos junto a la agencia de comunicación que dirijo, sino por la sinceridad, optimismo y cercanía que rezuma desde sus inicios su programación, organización y voluntariado.

Desde hace nueve años, cada mes de octubre, ponemos el foco en una localidad aragonesa afectada por la despoblación. Lo hacemos implicando a cocineros, pequeños y medianos productores agroalimentarios, expertos en gastronomía histórica, etnólogos y pirineístas, enólogos y profesores de hostelería. A este brillante elenco sumamos intérpretes de alta calidad profesional que aportan su música, magia, talleres de cocina, cine de calle, catas de productos singulares, tertulias y pasacalles. Así, durante un fin de semana, cada año dotamos de vida gastronómica y cultural gratuita a un pueblo. Una pequeña localidad, como sucede con Campo (Huesca), que ha destacado sobre otras candidaturas y desea ser sede de este festival itinerante. Sus vecinos y visitantes asistirán a la transformación de esta pintoresca localidad, y verán sus calles, callejuelas, plazas, eras, bodegas, trujales y almazaras convertidas en escenario vibrante y efímero.

La Asociación de Cocineros de Aragón en una edición del festival En clave de Aragón (archivo AG.Comunicación).

El 2 % de la población aragonesa ocupa el 70 % del territorio. Este dato refleja el problema de la despoblación en mi Comunidad autónoma, incrementado en las localidades más pequeñas. Casi el 96 % de las localidades aragonesas tiene menos de 3.000 habitantes y una de cada cuatro menos de 100 vecinos. 

La relevancia de esta cuestión ha motivado la reactivación del Observatorio Aragonés de Dinamización Demográfica y Poblacional (OADIDE), que ha comenzado a dar sus primeros pasos con la reunión del grupo de trabajo interdepartamental celebrada recientemente con la presencia de representantes de los departamentos del Gobierno de Aragón. Se trata de una primera toma de contacto, que contemplamos con esperanza e interés, para establecer dinámicas de coordinación y aunar esfuerzos en la puesta en marcha de políticas y acciones concretas que contribuyan a paliar los efectos nocivos de la despoblación en el medio rural aragonés.

En este sentido, el festival En clave de Aragón aporta cada año su granito de arroz con una programación consolidada que incrementa sus actividades. Como viene siendo habitual, su organización ha pensado en un público muy diverso que disfrutará de una veintena de propuestas culturales, gastronómicas y agroalimentarias con acceso gratuito.  

La bellísima localidad oscense de Campo, sede del festival En clave de Aragón.

Entre las propuestas que ya forman parte del ADN del festival, contaremos con la formación de canto gregoriano Schola Cantorum Paradisi Portae, el sorprendente eclecticismo de Muro Kvartet, música y magia de Pepín Banzo y Helena Perdomo, un taller de reutilización de materiales ofrecido por Pin Pan Scrap y un concierto de música sostenible con objetos reutilizados, a cargo de Mosicaires RqR.

La novena edición de En clave de Aragón arrancará el sábado 18 de octubre con la intervención de José Luis Acín, experto en etnología pirenaica, historiador, escritor e investigador. Acín guiará a los asistentes por el Patrimonio inmaterial, las leyendas y tradiciones de Campo. A continuación, se llevará a cabo una Exhibición de Birllas, juego tradicional practicado por las vecinas del pueblo que acaba de ser declarado Bien de Interés Cultural Inmaterial por el Gobierno de Aragón.

Por su parte, Armando Serrano, Director de la Fundación Casa de Ganaderos y secretario de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, impartirá una charla titulada: La ganadería extensiva: mantenimiento de nuestro patrimonio natural, factor clave para asentar población.

La jornada del sábado concluirá con la entrega de los premios En clave de Aragón en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Campo. Con estos reconocimientos, el festival desea subrayar la labor de los sectores económicos y sociales que siguen apostando por las posibilidades del medio rural, como el comercio, la agricultura y ganadería, o cualquier aspecto relacionado con el turismo y los servicios de restauración.

Los premios En clave de Aragón destacan la labor de pequeños productores agroalimentarios (archivo AG.Comunicación).

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Innovación y Promoción Alimentaria, ha querido reconocer la labor de Quesos Senz, Por su trayectoria agroalimentaria y ejemplar vinculación a la comarca de Ribagorza. La empresa familiar, situada en Foradada de Toscar, está gestionada por una pareja de jóvenes emprendedores. Elaboran artesanalmente sus quesos con la leche procedente de vacas y ovejas que pastan en los mejores prados y montes.

Durante la segunda jornada se celebrará la tradicional feria de artesanía y agroalimentación, con más de cuarenta expositores, pequeños y medianos productores locales en su mayoría. Y al medio día, podremos disfrutar del taller de cocina, impartido por el profesor Pepe Lemos con la ayuda de vecinos "cocinillas", en torno a una caldereta de Ternasco de Aragón IGP, ofrecida por Casa de Ganaderos para 500 personas.

Un año más, contaremos con la presencia de Pepe Lemos (dcha. Imagen archivo AG.Comunicación), profesor de la Escuela de Hostelería de Huesca, que disertará sobre el Consumo de alimentos de proximidad para fijar población. Los Alimentos de Aragón y su Calidad Diferenciada. Aplicaciones a la cocina.

Más novedades

Durante el fin de semana permanecerá abierto, con entrada gratuita, el Museo de Juegos Tradicionales de Campo. Los asistentes al festival descubrirán a Schola Cantorum Cantus Fugiens. La formación nació en el otoño de 2022, en Barcelona, como un ensemble vocal mixto, por iniciativa de la directora Chiara Mazzoletti y del codirector Francesco Orio. Su concierto quiere poner en valor el papel histórico de la mujer en el ámbito del canto gregoriano y, más ampliamente, en la cultura musical de la Europa medieval y moderna.

Así mismo, Alberto Arellano, gerente de Destilerías San Valero, VÍNICA, dirigirá una cata de granizados con ginebra aragonesa de economía circular.

Desde la organización de En clave de Aragón agradecemos la fidelidad de las instituciones y firmas que apuestan por el festival. Una cita anual que cuenta con el apoyo del Gobierno de Aragón a través de la campaña promocional Aragón, sabor de verdad, de la Diputación Provincial de Huesca, de la comarca de Ribagorza, del ayuntamiento de Campo. Además, cuenta con la colaboración de Bodega Pirineos, ENATE, Fundación Casa de Ganaderos, Embutidos Melsa.

Programación completa y otras ediciones: www.enclavedearagon.es


AUTOR DESTACADO

Pedro

La cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente

1 receta publicada

SÍGUENOS

SUBSCRÍBETE

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí (enlace a página de cookies).

Aceptar Cookies