6991 recetas de cocina   |   17694 noticias de gastronomia   |   580 autores   |   21 empresas



La enogastronomía tambien llega al arte y la cultura, homenaje a un creador (Javier Elorrieta)

Relatos Sabrosos, una Visión Muy Particular de la Historia Gastronómica (Cap.11)



Elorrieta con la música
share by WhatsApp

TragaFiestas
Fiestas y su disfrute gastronómico

  JAVIER ELORRIETA. ARTISTA POLIFACÉTICO (I)

 

Ha dirigido a Sharon Stone, Anthony Perkins y Roddy McDowall

JAVIER ELORRIETA.- Durante un tiempo celebré mi cumpleaños en el hotel Palace. Reunía a un reducido grupo de amigos. Uno era Javier Elorrieta.

Artista polifacético con cuatro columnas en su trayectoria artística: publicidad, cine, televisión y música. Director, productor y guionista.

Comenzó su carrera artística al lado de su padre, el conocido y prolífico director cinematográfico José María Elorrieta.

En 1971 ingresa en los conocidos, y prestigiosos internacionalmente, Estudios Moro, en calidad de realizador publicitario. En esta etapa compone numerosos jingles musicales para anuncios de grandes marcas. Y aquí es donde la música empieza a jugar un papel destacado en su labor profesional, que no va  a abandonar nunca. Aunque en muy diversas modalidades.

<<Siempre me ha gustado la música, y de hecho tocaba como músico en un grupo de rock y blues. Pero solíamos terminar los conciertos interpretando “Las hojas muertas” de Jacques Prevert, en francés y un poco jazzeado y resultaba que era la canción que más gustaba a la audiencia>>.

Estas declaraciones suyas nos servirán para enlazar, más tarde, con su faceta de cantante.

No abandonamos el mundo publicitario sin recordar algunos de los galardones que ha recibido en este apartado.

. El spot “MARIONETA”. Gran Premio del Festival Internacional “FIAP”

. La película “TODOS PERDEMOS ALGO”, para la Dirección General de Tráfico, con la que consigue el Premio de la Crítica en el Festival de Berlín

. Ampe de oro

Compone sintonías para distintos programas de televisión y sus primeras bandas sonoras para el cine (“La muerte y la Brújula”, “Siete disparos al amanecer”, “Las Alimañas”, “El último Proceso en París”)

Su  inicio en la dirección cinematográfica no pudo ser más espectacular. “La larga noche de los bastones blancos” (1979) recibió numerosos galardones. Tanto para él “Mejor nuevo director”,  en los Premios al Nuevo Cine Español como el del Ministerio de Cultura. A los dos protagonistas Enrique San Francisco y José María Rodero y al director de fotografía.

Sus siguiente películas fueron “La noche de la ira” (1986) protagonizada por Patxi Andión y Beatriz Elorrieta, a la que más tarde me referiré. “Las vacaciones de Toby”, “Al filo del hacha”, en calidad de guionista. Para llegar a “Sangre y Arena (1989), con la que iniciaremos el siguiente Relato.

En la celebración del cumpleaños se brindó con champagne brut nature de Laurent Perrier

Un relato de José Luis Jiménez

Imágenes cedidas por JL Jiménez

 


  0 COMENTARIOS




SÍGUENOS
          
SUBSCRÍBETE





AFUEGOLENTO EMPLEO

AUTOR DESTACADO

   

Pedro Manuel Collado Cruz

La cocina para mi es producto bien tratado sin enmascarar sus sabores, cocina de verdad de antaño con un toque diferente

1 receta publicada

Ver blog del autor














Desde 1996, el magazine gastronómico en internet.


© 1996 - 2025. 30 años. Todos los derechos reservados.
SUBSCRÍBETE

Recibe las novedades de A Fuego Lento


SÍGUENOS