La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y la Asociación Empresarial de la Calidad Agroalimentaria (LANDALUZ) organizan, con el patrocinio del FROM (Fondo Regulación y Organización Mercado de Productos de Pesca y Cultivos Marinos), las IV Jornadas Gastronómicas Andaluzas en el Hotel Ritz de Madrid, que se desarrollaron los días laborables entre el 22 y el 31 de marzo del presente año.
Durante los 8 días de las Jornadas, cada provincia andaluza desplazó al Hotel Ritz de Madrid uno de sus restaurantes más significativos, el cual ofreció al público asistente sendos menús de almuerzo y cena, a partir de productos de la industria agroalimentaria de Andalucía, aportados por las empresas patrocinadoras del evento. En esta IV edición se concedió un especial protagonismo a los productos procedentes de la pesca, con el objetivo de acercar a los consumidores su salubridad y riqueza gastronómica.
Los Presidentes de la CEA, Santiago Herrero León, de LANDALUZ, Angel Camacho Perea, y de la Academia Española de Gastronomía, Rafael Ansón Oliart, junto a diversas autoridades del sector agroalimentario y expertos gastronómicos, participaron activamente en estas jornadas y expusieron un análisis de las bondades de la gastronomía pesquera.
De este modo, la CEA y sus ocho organizaciones territoriales pretenden promocionar la calidad de los productos andaluces y el distintivo LANDALUZ, que agrupa a casi un centenar de empresas de calidad agroalimentaria. En cada uno de los días respectivos de cada provincia, estuvieron invitadas igualmente las correspondientes autoridades locales y las organizaciones empresariales representativas del sector agroalimentario de esa provincia. Además, también se contó con la presencia de personalidades del mundo de la cultura y del espectáculo.
Numerosas personalidades han asistido a estas jornadas en ediciones anteriores, entre ellas, los Ministros Javier Arenas Bocanegra, Celia Villalobos, Jesús Posada y Francisco Álvarez-Cascos, además de los ya nombrados Miguel Arias Cañete y Cristobal Montoro, así como ha destacado siempre la presencia de numerosos representante de la CEOE, encabezados por su presidente José Mª Cuevas, el Alcalde de Madrid, José Mª Álvarez del Manzano, o la actual Concejal Ana Botella Serrano, además de presidentes y altos cargos de instituciones y organismos de ámbito nacional, de la Administración regional andaluza, y diversas celebridades del ámbito de la cultura.
Tras el acto institucional de cada jornada, los asistentes pudieron degustar el menú ofrecido por el restaurante correspondiente: Granada (Restaurante Las Tinajas); Sevilla (Restaurante Becerrita); Almería (Restaurante La Costa); Cádiz (Restaurante El Aljibe); Córdoba (Restaurante Castillo Albaida); Málaga (Restaurante La Taberna del Alabardero); Huelva (Restaurante El Paraíso); Jaén (Restaurante La Espadaña, Casería de las Palmeras).
La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), entidad sin ánimo de lucro cuyo objeto incluye la representación y defensa de las empresas y organizaciones empresariales que la constituyen, tiene previsto entre sus actividades de promoción del sector turístico y agroalimentario andaluz la organización periódica de las Jornadas Gastronómicas Andaluzas en el Hotel Ritz de Madrid.
Las tres primeras ediciones de estas Jornadas, celebradas del 10 al 23 de Enero de 2001, del 11 al 22 de Marzo de 2002, y del 31 de marzo al 9 de abril de 2003, contaron igualmente con el apoyo organizativo de la Asociación Empresarial de la Calidad Agrolimentaria (LANDALUZ) y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La Asociación Empresarial de la Calidad Agroalimentaria, asociación privada que gestiona este marchamo de calidad, dispone de cerca de un centenar de empresas agroalimentarias asociadas procedentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y cuenta con un organismo externo independiente ?Bureau Veritas- que certifica la calidad de los productos de sus asociados.
Por razones operativas, la secretaría de la organización y gestión de este evento se centraliza en la Oficina Técnica que la Confederación de Empresarios de Andalucía dispone desde noviembre de 1998 en Madrid, la cual cuenta con las instalaciones y los medios materiales y humanos necesarios para la coordinación de estas Jornadas.
Por su parte, el Hotel Ritz de Madrid viene desarrollando en los últimos años una serie de jornadas gastronómicas temáticas que empiezan a convertirse en tradición en la capital de España. En algunas de ellas se ofrece la riqueza gastronómica de determinadas Comunidades Autónomas o localidades españolas, patrocinadas en muchas ocasiones por instituciones y organismos públicos y privados de apoyo al sector agroalimentario y/o turístico.
Justificación de la acción La idoneidad de organizar este tipo de jornadas se fundamenta en la variación que experimentan los hábitos alimenticios y gastronómicos con el paso del tiempo, como consecuencia de su interdependencia con circunstancias económicas y sociales. Alimentación y cultura forman parte de una misma realidad social y, por tanto, los procesos de cambio que afectan al conjunto de la sociedad inciden en las prácticas, los consumos y los valores alimentarios, modificándolos para adaptarlos al nuevo contexto social. La Confederación de Empresarios de Andalucía es consciente de que el apoyo al sector agroalimentario y turístico andaluz pasa por incrementar su oferta cultural al actuar sobre dicha interrelación entre alimentación y tradición.
Buscadora de cosas ricas, ya sean desayunos, comidas o meriendas. Por los Madriles y alrededores. Y productos. Que no todo es salir, a veces cocino en casa.
Se formó en la escuela de hostelería de la Casa de Campo en Madrid del 1992 al 1995. Tras graduarse empezó su trayectoria profesional como 2º de cocina en el restaurante Paradis (1995-1997).
Cocina Hermanos Torres is accoladed with two stars by Guide Michelin, a maximum three Repsol Suns by the most important Spanish dining guide and a green Michelin star for their sustainable efforts.
Incluir en su carta recetas de nuestros mayores, revisadas con su instinto creativo, conservar los sabores y comidas de nuestra huerta y de cocinar con productos tradicionales, le ha servido para convertir a Almoradí en un referente comarcal a nivel gastr